Surgió como la unión de la Izquierda Cristiana con varios movimientos políticos y sociales, los que terminaron convergiendo en una sola colectividad.
También afirma que su desafío es derrotar políticamente a la derecha y, fundamentalmente, desarrollar un proceso de "Revolución Ciudadana".
[16][17] También presentó las candidaturas parlamentarias de Gonzalo Rovira (Pudahuel), Sergio Aguiló (Talca) y Leopoldo Pineda (Puerto Montt).
18 integrantes de la Comisión Política, Diego Ancalao Gavilán, Bernarda Valenzuela, Humberto Paillaleo, Rosario Ancamilla, Darío Salas, Iván Cabezas, Braulio Meza, Matías Valenzuela, Bernarda Pérez, Claudio Chandía, Tamara Muñoz, Leopoldo Pineda, Bárbara Vallejos, Roxana Vigueras (Consejera Regional, CORE Región Tarapacá), Francisco Parraguez Leiva (Consejero Regional, CORE Región del Libertador Bernardo O’Higgins), Guillermo Cortés, Catalina Fernández y Víctor Osorio Reyes.
En alcaldes conforman el pacto Nueva Mayoría resultando electo por la comuna de Cerro Navia Mauro Tamayo Rozas.
Los renunciados aseguraron que seguirían respaldando al gobierno de Michelle Bachelet como independientes.
[24] Al no elegir ningún diputado, quedó en riesgo de disolución por parte del Servicio Electoral.
[27][28] Está conformado por un círculo central rodeado por un módulo similar a una letra c que se inclina en su propio eje hacia la izquierda.
Las terminaciones son curvas, en su parte superior se produce un quiebre al llegar a su terminación formando un semicírculo que permite visualizar entre la letra “c” un punto que semeja la letra “i” en forma abstracta.