Fue fundado el 14 de enero de 1917 por el abogado[1] y político liberal Eliodoro Yáñez, junto a los senadores Alfredo Escobar Campaña, Augusto Bruna Valenzuela y Abraham Gatica Silva.Era de interés general, con distribución nacional, y tuvo una edición bajo el formato semanario, llamada La Nación domingo (LND).[5] Finalmente, Eliodoro Yáñez murió el 26 de julio del mismo año, sin haber recibido compensación alguna por el incidente de la expropiación (pese a ello, la edición del día siguiente dedicó su portada a su deceso).[cita requerida] Entre 1929 y 1930 fue construido el edificio que albergó durante gran parte de su historia al periódico, el cual fue diseñado por el arquitecto Roberto Barceló Lira, con ayuda del ingeniero Alberto Covarrubias, y construido por la firma norteamericana Fred T.Así mismo, e imitando el modelo impuesto por la revista Ercilla, comenzó a entregar gratuitamente libros de destacados escritores.[11] Sin embargo, luego de ello, Piñera se retractó afirmando que "La Nación va a ser un diario pluralista, respetuoso, y va a tener un estatuto parecido y semejante al de TVN",[12] lo que fue confirmado tras su elección por su vocera, Ena von Baer.[13] El día que Piñera asumió la presidencia, el 11 de marzo de 2010, se nombraron nuevos directores en la Empresa Periodística La Nación S.A., todos cercanos a la Coalición por el Cambio; Daniel Platovsky (RN), quien asumió como presidente del directorio, Cristina Bitar (UDI), Hernán Larraín Matte (hijo del senador Hernán Larraín y la ministra Magdalena Matte) y Gonzalo Müller (UDI).[21] lanacion.cl nació como versión digital del periódico matutino de distribución nacional, La Nación.Sin embargo, en 2010 se decidió finalizar la versión impresa del diario, quedando únicamente el periódico en línea.