La comuna pertenece al Litoral de las Artes y los Poetas, espacio cultural que se forja por los poetas chilenos Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Nicanor Parra.Su nombre viene del quisco (Echinopsis chiloensis), una especie fanerógama perteneciente a la familia de las cactáceas,[2] nombre que a su vez proviene de la palabra quechua khishka, "espina".Las primeras ocupaciones humanas probablemente están en relación con el fin de la última glaciación, hace 11 000 años.El primer europeo en la zona fue Gómez de Alvarado y Contreras, siguiendo los caminos del Inca, en especial el costero entre los mitimaes de Quillota y Talagante.Francis Drake habría estado con su galeon Golden Hind en su bahía, en diciembre de 1578.Pinomar (entre pinos y el mar), proviene de un vocablo español que describe a una playa del mismo nombre, Playa Pinomar situada en Marbella, Málaga.[6] Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan la quebrada El Batro y la quebarada Pino Mar.Las temperaturas muy raras veces sobrepasan los 30 °C aunque en la ciudad se han registrado hasta 36 °C.En la bahía se dan dos grandes bosques de Macrocystis aproximadamente a 10 m del rompeolas.[nota 1] Hay al menos dos poblaciones de esta alga, marcado por la diferencia en contenido fenólico.Llega también al humedal la becasina Gallinago paraguaiae, clasificada como vulnerable: en 19 humedales de la región mediterránea, prospectados durante 10 estaciones (1993 – 1998), sólo ha sido avistada en 6 de ellos y su abundancia total estacional no llega a tres individuos por estación.Por esta razón, es de suma importancia proteger ambientes que puedan ser frecuentados por él.La abundancia del chungungo, puede utilizar playas y desembocaduras de río, estaría inversamente relacionada con la actividad humana, por lo que sería de suma importancia para la población que habita en Tunquén crear un área protegida en sus costas.[cita requerida] La Tegula tridentata es un molusco gastrópodo que existe en la playa en forma abundante.A su vez, es representada en el Senado por los senadores Francisco Chahuán Chahuán de RN, Ricardo Lagos Weber, del PPD, Isabel Allende Bussi del PS, Juan Ignacio Latorre Riveros de Revolución Democrática y Kenneth Pugh Olavarría, independiente pro RN.Además del muelle, que también se había dado cuenta de un viejo sueño.Un monolito en el que está coronado por una estatua del Patrono de los pescadores, San Pedro.En la parte del monolito que da al mar se encuentra en un barco típico.[28] La presencia actual de pescadores sin embargo no tiene gran duración.[37] El número de pescadores creció lentamente y en 1952 había ocho buzos independientes.La transición a un centro turístico de verano trajo nuevos actores con nuevos intereses, poder económico e influencia, y comenzó la lucha actual sobre el espacio físico de la caleta.A medida que los precios de los lotes de propiedad cerca del mar aumentaban, también aumentó la presión sobre los pescadores a abandonar los lugares donde habían construido sus viviendas modestas, lo que obligó a asentarse en lugares más distantes, una preocupación subrayada por hombres y mujeres en los mapas de la aldea.[37] La tierra donde vivían había sido prestado por un terrateniente, a quien más tarde comenzó a vender algunas de sus partes (el Sindicato de PEscadores tiene el nombre del propietario del terreno: Narciso Aguirre).[37] En 1970, el centro social (restaurante) fue dado en concesión a una empresa privada, de un administrador externo.Luego se ganó el derecho a mantener su identidad social como los pescadores, lo que les permitió continuar con sus actividades, lo que ahora nos conduce a la siguiente fase de la pesca de recursos bentónicos.Los locos fueron cosechadaos por los distintos grupos, siguiendo un enfoque tradicional de tres tripulantes por embarcación.En 1994, la Unión decidió no cosechar Locos por bajo el precio de mercado[nota 7], en comparación con 930 pesos / unidad en 1988, o 3,8 dólares estadounidenses).En 1995, a nivel nacional las normas oficiales para el MAS en Chile se habían formalizado.Dentro de las primeras están emisoras como Radio Amiga 107.9 fm, la cual ha obtenido en los últimos años un crecimiento considerable gracias a sus auditores y gracias al alcance de su frecuencia, Esta emisora también se escuha por la señal en línea en Chile y El Mundo en www.fotogramaproducciones.cl.