Macrocystis

Los esporofitos son perennes y estos puede vivir hasta tres años;[2]​ los tallos/frondas dentro de un individuo completo experimentan senescencia, donde cada fronda puede persistir durante aproximadamente 100 días.

[3]​ Este tipo de alga se encuentra ampliamente en los océanos subtropicales, templados y subantárticos del hemisferio sur (p. Chile, Nueva Zelanda, Australia, Islas Malvinas, Islas Auckland, etc.) y en el Pacífico nororiental desde Baja California hasta Sitka, Alaska .

Estos gametofitos, luego de alcanzar los sustratos apropiados, crecen mitóticamente para en algún momento producir gametos.

El espermatozoide de Macrocystis consiste en anterozoides no sintéticos biflagelados, que encuentran su camino hacia la ovogonía siguiendo al lamoxireno.

Macrocystis crece típicamente formando lechos extensos, grandes "pabellones flotantes", sobre sustratos rocosos entre el intermareal bajo.

[13]​ En 1874, Hooker, siguiendo la morfología de las láminas, las colocó a todas bajo el mismo taxón, Macrocystis pyrifera .