Epicentro

ἐπί, epi, «sobre, en» y κέντρον, kéntron, «centro») es el punto en la superficie de la Tierra que se encuentra sobre la proyección vertical del hipocentro o foco, el punto del interior de la Tierra en el que se origina un terremoto.

[2]​ Durante un terremoto las ondas sísmicas se propagan esféricamente desde el hipocentro.

La vigilancia sísmica se produce en el lado opuesto de la Tierra al epicentro porque el núcleo líquido exterior refracta la onda longitudinal o compresional mientras que absorbe las ondas transversales o distorsiones.

Midiendo la diferencia de tiempo en cualquier sismógrafo, así como la distancia en un gráfico de tiempo de viaje en el que la onda primaria y la onda secundaria tienen la misma separación, los sismólogos pueden calcular la distancia del epicentro del terremoto.

Una vez calculadas las distancias epicentrales en al menos tres estaciones de medición sísmica, es sencillo averiguar la ubicación del epicentro aplicando el método de trilateración.

Método gráfico de localización de un epicentro. Las «P» representan la posición geográfica de tres estaciones sísmicas, las «r» las distancias epicentrales (δ) calculadas desde cada una y «B» el epicentro obtenido por intersección de las tres circunferencias.