La denominada raza de tierras bajas G. p. paraguaiae es residente, pero la población del sur G. p. magellanica migra hacia el norte en invierno, abandonando Tierra del Fuego, y la andina, G. p. andina, se desplaza hacia terrenos más bajos.[5] El plumaje del dorso es negruzco con motas amarillentas y una V blancuzca.[7] En la zona central de Chile, se la denomina "Porotera", debido al sonido que emite, sobre todo al atardecer, acompañado de un vuelo ascendente y descendente, alternativo.[8] La temporada reproductiva es muy variable, encontrándose nidos activos desde el invierno hasta mitad del verano en Argentina.La hembra pone de dos a tres huevos amarillentos con manchas pardas oscuras,[9] que son incubados por ambos progenitores durante 19 días.