Tunquén (mapudungún ihiun, hender o rajar, y quetu terreno, o sea tierra que se abre o se agrieta)[nota 1] es una localidad chilena situada en el Litoral Central en torno a una gran playa que no ha sido desarrollada inmobiliariamente; pertenece a las comunas de Casablanca y Algarrobo, en las provincias de Valparaíso y San Antonio, Región de Valparaíso.
[7] El crecimiento inmobiliario en la zona ha provocado una serie de descubrimientos en las cercanías del humedal y en los cerros aledaños.
Así, en Quebrada Grande se encontró una vasija subglobular con asas, cuyas características son de la Cultura Llolleo.
[7] Los sitios arqueológicos detectados, ya sean de índole prehispánico o histórico, no han sido estudiados exhaustivamente ni se han realizado investigaciones arqueológicas sistemáticas en el área de Tunquén, lo cual abre grandes posibilidades para estudios científicos e históricos a futuro.
Tras pasar los lavaderos de oro del estero Las Dichas se le agregaba el sufijo " (milla" en mapudungún, quedando en Curaumilla.
El señor Igualt mantuvo la propiedad en su poder por casi cuatro décadas, vendiéndola en 1913 a don Francisco Antonio Hernández.
El señor Hernández es quien finalmente la enajena en 1935 al Sr. Alfredo Strange y su esposa Sara Santibáñez.
Los herederos del matrimonio Strange-Santibáñez heredaron varias hijuelas de la antigua hacienda (actuales fundos la Boca, el Rosario, Punta de Gallo, etc.) que fueron luego subdivididas y vendidas a fines del siglo XX a múltiples propietarios.
Las primeras fueron las del condominio Campomar, para seguir con Parcelación La Boca, Rosario, Punta Gallo y El Barco.
[cita requerida] Tunquén es la única playa del litoral central chileno que aún no se ha convertido en balneario.
Por esta razón, es de suma importancia proteger ambientes que puedan ser frecuentados por él.
También tienen casa en Tunquén otros políticos — Íngrid Antonijevic, Álvaro García Hurtado, Carolina Tohá, Jaime Gazmuri, Viviane Blanlot — o artistas como Katherine Salosny, Roberto Artiagoitía, Cristián Campos, Sergio Lagos, Rafael Araneda, Claudia Conserva, Juan Carlos Valdivia, Francisco Reyes, Mane Swett y Alfredo Castro, por nombrar solo a algunos, a los que peyorativamente se les conoce como el red set de Tunquén.