[2] Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio del Verbo Divino de Santiago.
[2] Fue investigador y consultor con respecto a las políticas de la reforma agraria que por esos años estaba en curso.
[2] Es también, integrante del directorio de la Fundación Felipe Herrera Lane.
[2] Su figuración se hizo notoria en 1969 cuando junto a otros miembros de la colectividad fundaron el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), demostrando su disenso con su antigua tienda política.
[2] Mientras estuvo en el extranjero realizó numerosos intentos fallidos para ingresar al país hasta que, en 1985, regresó definitivamente y se integró al Partido Socialista de Chile (PS), donde ha formado parte del Comité Central y a partir de 1990, de la Comisión Política.
[2] En las elecciones parlamentarias de 1989, postuló al Senado en representación del Partido por la Democracia (PPD), por la Décima Circunscripción Senatorial, correspondiente a la VII Región del Maule, por el periodo legislativo 1990-1994.
[2][nota 1] Fue electo con 56.826 votos correspondientes al 21,06% del total de sufragios válidos, formando parte del doblaje en la Circunscripción junto al demócrata cristiano Máximo Pacheco Gómez.
[2] En las elecciones parlamentarias de 1993, fue a la reelección por la misma Circunscripción 10.ª, en representación del Partido Socialista, por el periodo 1994-2002, siendo reelecto con 82.259 votos, equivalentes al 30,06% del total de sufragios.
[2] Continuó su trabajo en la Comisión Permanente de Defensa Nacional, que presidió entre 1999 y 2001.
[2] En misiones al extranjero, integró la delegación chilena ante el Parlamento Europeo en Bruselas, en 1998 y Estrasburgo, en 2002.
[2] En 2012 presentó su precandidatura para ser alcalde de Talca, participando en las primarias concertacionistas con el radical Alexis Sepúlveda.