Humedal de Tunquén

[3]​ Además de su valor intrínseco como hábitat y corredor biológico entre otros humedales de la región, como El Yali, la desembocadura del río Maipo, el humedal de Cartagena, la laguna El Peral, el lugar ofrece a sus visitantes bellas vistas panorámicas y paisajes naturales.

Entre estas, destacan especies de flora como la jarilla (Adesmia balsámica; VU), tahay (Calydorea xiphioides; EN); el lúcumo chileno (Pouteria splendens; EN), la mariposa de Los Molles (Alstroemeria pelegrina; VU) y el quisco (Echinopsis litoralis; NT).

[9]​Además cuenta con mamíferos como el degú costino (Octodon lunatus; VU) y aves como la torcaza (Columba araucana; VU) y el guanay (Phalacrocorax bougainvillii; VU)[4]​La presencia de aves migratorias en el Humedal de Tunquén entre primavera y verano, tales como el playero de Baird (Calidris bairdii), la gaviota de Franklin (Larus pipixcan) y el zarapito común (Numenius phaeopus), entre otras, es evidencia que este humedal es una ruta de aves migratorias provenientes del hemisferio norte que visitan las costas de Chile para pasar el invierno boreal, actuando este humedal como corredor ecológico, tanto a nivel del Océano Pacífico, donde el humedal de Tunquén funciona como "nodo" o "vértice", como en el litoral central de Chile.

[8]​ aves nativas como cachuidito (anairetes parulus), Jilguero (spinus barbatus), bailarín chico (anthus correndera), jote cabeza negra (Coragyps atratus), turca (pteroptochos megapodius).

[9]​ Una inspección arqueológica realizada en 2015 identificó la existencia de 14 sitios arqueológicos, 3 hallazgos arqueológicos aislados y 1 sitio antropológico dentro de los límites del Santuario de La Naturaleza Humedal de Tunquén, así como otros dos sitios arqueológicos localizados fuera del mismo, a casi 100 metros y 50 metros del deslinde oeste del Santuario.

Vista del Humedal de Tunquén y la playa adyacente, donde se ven algunas personas descansando en ella.
Paisaje del humedal y playa de Tunquén. A la izquierda de la fotografía, el Humedal de Tunquén; al centro, la playa del mismo nombre, de arenas blancas; y a la derecha, el Océano Pacífico.
Ejemplar del ave churrete acanelado (Cinclodes fuscus) posado sobre una roca en el Humedal de Tunquén, Región de Valparaíso, Chile.
Ejemplar del ave churrete acanelado ( Cinclodes fuscus ) posado sobre una roca en el Humedal de Tunquén, Región de Valparaíso, Chile.