[51] Con la base de apoyo que consiguió tras aquella elección presidencial, decidió fundar un movimiento político.Tras esta acusación, la colectividad hizo llegar una carta al poder ejecutivo, en donde hacen crítica de la gestión que ha tenido el gobierno durante el mandato del presidente Sebastián Piñera.[80][81][82] En dichas elecciones parlamentarias del 21 de noviembre, el FSC, eligió a 15 representantes en la Cámara de Diputados y Diputadas y a Rojo Edwards, como senador por la Región Metropolitana.[97] Anteriormente a la elección el partido tuvo tensiones con Chile Vamos por la posible competición de sus candidatos en los mismos lugares,[98][99] logrando un pacto para las segundas vueltas en donde no hubo competencia.[51] En el primero de ellos, manifiesta que son «defensores del derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural», por lo tanto, «absolutamente contrarios al aborto en todas sus formas» y a la eutanasia y, además, en el segundo estatuto declara que creen en Dios, aunque no es confesional expresamente;[51] y en una familia fundada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, siendo contrarios al matrimonio entre personas del mismo sexo en todas sus formas,[103] promoviendo así «el derecho de los niños de tener un padre y una madre».[103] Esta economía social de mercado, expresa, «debiera estar acompañada por un verdadero Estado subsidiario que siempre debe promover que cada persona se desarrolle de manera autónoma, pero no puede permanecer indiferente frente a quienes han quedado marginados del progreso».[51] En palabras de su fundador, el partido «fortalece un gran espacio dentro de la política que hasta hoy no podía desarrollar sus inquietudes e intereses sociales y políticos como partido».Por el contrario, encuentra un lugar en la derecha que hasta hoy se encontraba sin representación».[106] El Partido Republicano también se muestra contrario a la inmigración ilegal en Chile y adhiere al movimiento antiinmigración.[109][110] Durante las protestas de 2019, José Antonio Kast propuso similares medidas para poder frenar las manifestaciones violentas que estaban ocurriendo en el país.[19] La columnista Teresa Marinovic, afín al Partido Republicano en ese entonces y parte del equipo de campaña presidencial de Kast en 2021,[115] ha realizado campaña contra el feminismo, calificándolo de «movimiento histérico feminista» y argumentando que «el feminismo es esencialmente violento», sin importar su vertiente u ola.[117] Su asesor, Julio Vergara, relativizó la crisis durante la campaña, y es conocido en la universidad donde trabaja por su postura negacionista del cambio climático antropogénico.[121] La directiva del Partido Republicano acuerda ir por la opción «A Favor», mientras que militantes del partido decidieron ir por la opción «En Contra», a pesar de no haber libertad de acción.[124] Posteriormente el partido sancionó al diputado Johannes Kaiser, apartándolo de las comisiones legislativas por haber anunciado su voto por la opción «En Contra»,[125] pero recalcando que no haría campaña por respeto al partido, lo cual cumplió.[133][134][135] Ante esta situación, y tras las posteriores disculpas de Kaiser,[136][137][138][139] José Antonio Kast indicó que dichas declaraciones no representaban el sentir del Partido Republicano,[140] además de que el diputado electo pasaría al tribunal supremo del partido para responder por sus dichos y a fin de determinar su permanencia en la colectividad;[141] ante dicha declaración, Kaiser presentó su renuncia indeclinable al partido.[142] Pese a lo anterior, en la prensa se difundió que Kast había participado previamente en los vídeos de Kaiser, felicitándolo por sus «aciertos comunicacionales» en YouTube.Ante esto, el municipio de Santiago se querelló contra Romero y dos exfuncionarios municipales más por fraude al fisco.Ante las interrogantes, Romero indicó que dichas acusaciones se trataban de «una infamia más del Partido Comunista».[152] Una vez terminada la elección, con derrota para Kast, el diputado electo por el Partido Republicano, Gonzalo de la Carrera, reconoció a los medios de comunicación que las imágenes falsas que compartía le llegaban desde el comando de Kast, quienes le pedían que estas fueran viralizadas.[153][154][155] Al día siguiente, mediante un vídeo compartido en su cuenta de Twitter, De La Carrera anunció su renuncia al Partido Republicano, indicando luego que había sido el propio Kast quien le pidió la renuncia.[158] La primera directiva desde la creación del partido en junio de 2019, estuvo compuesta por: José Antonio Kast, como presidente, Antonio Barchiesi, como secretario general; y Luis Sánchez Ossa, Catalina Ugarte Millán, Marcela Weber Jara, María Idilia Gatica, Susana Verdugo y Javier Leturia Mermod, como vicepresidentes.[51] Aunque las elecciones fueron convocadas para los días 4 y 5 del mes de julio, se postergaron en una semana.
José Antonio Kast
respondiendo preguntas a medios de comunicación tras inscribir al Partido Republicano ante el
Servel
, junio de 2019.