Luis Silva Irarrázaval

[3]​[4]​ Fue electo como primera mayoría en la región Metropolitana para ser miembro del Consejo Constitucional en las elecciones de 2023.

[5]​ Hijo del abogado Luis Alejandro Silva Valdés y la periodista Soledad Irarrázaval Alfonso,[2]​[6]​ es el mayor de siete hermanos,[7]​ entre ellos el director de cine y guionista Sebastián Silva.

[9]​ Realizó su enseñanza básica y media en el Colegio del Verbo Divino de Santiago.

[11]​ Además, se ha desempeñado como columnista permanente del periódico digital y portal de noticias Diario Constitucional.

[14]​ Ha sido asesor y ha dictado charlas en asuntos jurídicos en el programa «Jóvenes al servicio de Chile» de la Fundación Jaime Guzmán (FJG), think tank mediante el cual conoció a José Antonio Kast en 2018.

[9]​[15]​ En el 2022, Comenzó su iniciativa como "influencer" de redes sociales bajo el apoyo de su equipo asesor con quienes activaron todas sus redes como por ejemplo YouTube, Twitter, LinkedIn[16]​[17]​[18]​ construyendo una estrategia digital que definiría su triunfo electoral en 2023.

[28]​ Como activista provida, es contrario a la eutanasia,[9]​ se ha mostrado en contra de establecer el aborto libre como derecho[29]​ y ha indicado que no deben considerarse los derechos reproductivos de la mujer en la Constitución.

[34]​[35]​ Su hermano, el director de cine y guionista Sebastián Silva, lo tildó de «peligro nacional» debido a su pensamiento político mediante una publicación en Instagram,[7]​[36]​ que a su vez fue replicada en redes sociales por su hermana, la diseñadora gráfica Valentina Silva.

Luis Silva hablando a la prensa tras su triunfo electoral, junto a su asesor creativo Ives Arancibia (izquierda) [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] ​ y a su jefe de campaña Felipe Ross (derecha).
Luis Silva en la Universidad del Desarrollo creando contenido para sus redes sociales .