Quinta Normal

Fue fundada en 1915, antiguamente llamada Yungay, y debe su nombre al parque ubicado en su sector oriente.

Desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XIX, su desarrollo se basa principalmente en el rubro agrícola que distribuía su producción en chacras y quintas de buena calidad que abastecían a la capital.

Durante la Reconquista española, el guerrillero Manuel Rodríguez burlaba a sus perseguidores del Ejército Realista galopando por el Camino del Carrascal —hoy avenida homónima—, sendero que conectaba Santiago con Lampa.

[8]​ En 1875 se realiza la Exposición Internacional de Santiago en el Parque Quinta Normal.

Luego su hermano paisajista George, diseña un parque a su alrededor, incluyendo árboles de gran tamaño como palmas chilenas y araucarias.

Su nombre provino del parque Quinta Normal de Agricultura, bautizado así por el naturalista francés Claudio Gay en 1841.

[23]​[19]​ Los límites se establecen por el decreto ley n.º 740: al norte el río Mapocho; al este las calles Román Spech, Carrascal, Villasana, San Pablo y Apóstol Santiago; al sur Ecuador; y al oeste Las Rejas, San Pablo, Los Copihues, Neptuno, José Joaquín Pérez, Lo López, Lo Amor, Samuel Izquierdo y Carrascal, que corresponden a la frontera oeste de la ciudad, siendo la única comuna del sector poniente.

[19]​ En los años 1930 la comuna ya estaba urbanizada sobre la base de barrios, es decir con manzanas y calles.

Quinta Normal toma un carácter industrial y residencial en el naciente Gran Santiago.

En 1935 la familia Parra llegó a vivir en calle Edison,[27]​ y en 1937 una joven Violeta inicia su carrera artística en el restaurante El Popular de avenida Matucana #1080, que en esta época concentraba una intensa bohemia popular.

[28]​ Para los años 1940, la expansión demográfica que presenta Santiago obliga a ceder los terrenos rurales de la comuna para la construcción de viviendas y comercios, por lo que comienza a poblarse gradualmente.

Así, comienza a sanar los auxilios médicos de los vecinos del sector norponiente.

[34]​ Comienza el siglo XXI y la comuna se ve en la necesidad de modernizarse.

[45]​ Los principales barrios de la comuna son: La Municipalidad de Quinta Normal para el periodo 2024-2028 es dirigida por la alcaldesa Karina Delfino Mussa (PS) y el concejo municipal conformado por los concejales:[46]​

Quinta Normal forma parte de la Circunscripción Senatorial VII y del Distrito Electoral 9.

[54]​ A la comuna le corresponde el Sector Comercial Estación Central, uno de los principales del Gran Santiago.

MH: Monumento Histórico ZT: Zona Típica ICH: Inmueble de Conservación Histórica ivp: inmueble de valor patrimonial En el límite con Renca se extiende la Autopista Costanera Norte.

La comuna posee ciclovía en las calles Martínez de Rozas y Costanera Sur.

Se propone que este recorrido conecte todos los parques y áreas verdes ya existentes o potenciales, en una continuidad paisajista que acompañe al torrente desde su entrada al valle en Lo Barnechea hasta Pudahuel.

Tendrá una extensión total de 42 kilómetros con áreas verdes, ciclovías y miradores.

[78]​ La comuna cuenta con la Corporación Municipal del Deporte de Quinta Normal (Cormudep).

[82]​ Para la práctica deportiva pública, la comuna posee: El principal logro deportivo de la comuna es haber obtenido la Copa Chilectra 2012[83]​ junto con la Copa de la Integración Fundación Endesa-Real Madrid 2012,[84]​ disputada en Madrid, España, donde Quinta Normal derrotó por 2 goles a 0 al equipo ganador de la Copa Edelnor 2012 de Lima, Perú, y por 3 goles a 1 a la selección sub-13 del club Real Madrid.

La municipalidad edita un periódico trimestral llamado La Quinta, cuyo eslogan es Ventana comunal, el cual difunde los avances que se realizan en la comuna y su distribución es de manera gratuita para los vecinos.

La comuna cuenta con tres radioemisoras, que son una instancia de información y entretención:

Puente La Máquina en 1872.
Mapa de la ciudad en los años 1920. Quinta Normal limitaba con Yungay al norte, con Santiago al este y sur, así como con Barrancas al oeste. La línea roja corresponde a la vía férrea .
Personal de la Primera Compañía de Bomberos en 1942.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Quinta Normal.
Edificio Consistorial de la Ilustre Municipalidad de Quinta Normal.
Basílica de Nuestra Señora de Lourdes.
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores.
Gruta de Lourdes.
Avenida Carrascal, la principal de la comuna
Autopista Central, cruza en subterráneo el sector oriente.