Identidad cultural

Edward Tylor definía a la cultura como todo aquello que se aprende siendo parte de la sociedad, su moral, su conocimiento, su arte.

En el primero, un grupo autóctono minoritario se halla políticamente sujeto a un Estado nación con valores occidentales.

En esta línea, Castells[5]​ diferencia los roles definidos por normas estructuradas por las instituciones y organizaciones de la sociedad (e influyen en la conducta según las negociaciones entre individuos y dichas instituciones, entre organizando así las funciones) y las identidades definidas como proceso de construcción del sentido atendiendo a un atributo o conjunto de atributos culturales (organizando dicho sentido, entendido como la identificación simbólica que realiza un actor social del objetivo de su acción).

Así, la gente que cree pertenecer a la misma cultura, tienen esta idea porque se basan parcialmente en un conjunto de normas comunes, pero la apreciación de tales códigos comunes es posible solamente mediante la confrontación con su ausencia, es decir, con otras culturas, académicamente esto es conocido como la "otredad".

Pero diferencias y particularidades sólo cobran sentido a partir del principio subjetivo de identidad.” (Giménez, 2021: 14)

La identidad cultural se puede expresar a través de ciertos estilos de ropa u otros marcadores estéticos.