Movimiento apostólico de Schönstatt

[2]​ Schönstatt-Bewegung significa movimiento (bewegung) del lugar (statt) hermoso (schöne).Sus miembros buscan conectar la fe y la vida diaria, movidos por un profundo amor a María, la Madre de Dios, quien los educa y guía para que sean mejores seguidores de Cristo.El Padre Kentenich se inspiró en parte en Bartolo Longo quien estableció un santuario mariano dedicado a Nuestra Señora del Rosario en Pompeya, sin que mediara aparición alguna.Compartió con los muchachos presentes estos pensamientos: "¿Acaso no sería posible que la capillita de nuestra Congregación al mismo tiempo llegue a ser nuestro Tabor, donde se manifieste la gloria de María?Sin duda alguna no podríamos realizar una acción apostólica más grande, ni dejar a nuestros sucesores una herencia más preciosa que inducir a nuestra Señora y Soberana a que erija aquí su trono de manera especial, que reparta sus tesoros y obre milagros de gracia.Todos los que acudan acá para orar deben experimentar la gloria de María y confesar: ¡Qué bien estamos aquí!Ustedes comprenderán que me atrevo a formular una exigencia tan extraordinaria sólo en forma de un modesto deseo".[cita requerida] P. Kentenich emprende viajes internacionales Entre 1947 y 1948, el P. Kentenich visitó Sudáfrica, Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Estados Unidos para ayudar a la construcción de Schoenstatt en estos países.Incluso viajó miles de millas a pie para evangelizar en las escuelas, prisiones, hospitales y hogares.La carta fue considerada ofensiva por las autoridades eclesiásticas alemanas y vaticanas, lo que dio como resultado 14 años de exilio para el P. Kentenich en Milwaukee (Estados Unidos).[8]​ Años posteriores Los tres años posteriores a su regreso, pudo continuar su trabajo por el Movimiento y tuvo un intercambio muy fructífero con los obispos de Alemania, incluyendo a Mons.La imagen de la Madre Tres Veces Admirable (Mater ter Admirabilis en latín) fue obsequiada en 1915 por un profesor a los seminaristas palotinos, cuyo director espiritual era el P. Kentenich.Desde entonces ha sido llamada la Madre Tres Veces Admirable, un símbolo central del Movimiento de Schoenstatt.[11]​ Hay seis institutos seculares en el Movimiento de Schoenstatt: Estos están organizados a nivel nacional.Según el sitio web oficial, “Pertenecen a la Liga las personas que, aspirando a la santidad, se dejan educar por Schoenstatt y se esfuerzan por realizar una actividad apostólica de servicio en su vida”.Según la página web oficial, “Schoenstatt fue fundado en un acto de invitación: los aliados terrenales ofrecieron su lucha por la santidad, pidiendo a María, la aliada celestial, que a cambio se establezca y more en el santuario como madre y educadora.”[19]​ Lo que ahora se conoce como el Santuario Original de Schoenstatt solía ser una capilla dedicada a San Miguel, localizada cerca del colegio de los Palotinos donde el P. Kentenich se desempeñaba como director espiritual en Vallendar, Alemania.Además, se busca vivir la alianza con Dios en un diálogo continuo de oración y acción.El Movimiento de Schoenstatt trabaja con parroquias, diócesis, otras comunidades, laicos, matrimonios y funcionarios públicos.[24]​ El P. Rafael Fernández, discípulo del P. Kentenich y estudioso de su carisma, afirma que "Schoenstatt como Movimiento quiere ser 'un oficial de enlace entre la teoría y la práctica'.Servir desinteresadamente la vida que el educador engendra, por su paternidad-maternal o maternidad-paternal, significa servir la originalidad y peculiaridad ajena; es decir, la vida que Dios ha depositado en cada persona y comunidad.Para el P. Kentenich contar con educadores educados, que despierten vida no solo con su palabra sino con su ejemplo y por la fuerza de su amor, constituye un imperativo de nuestro tiempo".La vida familiar es esencial para la espiritualidad y la pedagogía del Movimiento de Schoenstatt."[27]​ El Movimiento de Schoenstatt "acompaña y guía a los jóvenes para afrontar positivamente los desafíos que encuentran en su vida cotidiana.El proyecto está presente en países como España, Cuba o Chile.En Cambrai, Francia, se sacrificó por otros soldados para llevarles comida y murió a causa de una granada detonante.En Schoenstatt, José Engling es visto como un ejemplo de "santidad heroica”.Actualmente la Corporación María Ayuda cuenta con "20 programas sociales en todo el país, donde se albergan alrededor de 1700 niños y adolescentes que han sufrido violaciones a sus derechos".[40]​[41]​ Cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, arzobispo de Santiago desde 1998 hasta 2010.Andrés Napoleón Romero Cárdenas, obispo de Barahona, República Dominicana.Ramón Benito Ángeles Fernández, obispo auxiliar de Santo Domingo, República Dominicana.
P. José Kentenich
El Padre José Kentenich en el campo de concentración de Dachau (segundo de la derecha).
El Padre Kentenich en Oberá , Argentina, con las Hermanas de María y otros misioneros
Refugium Peccatorum Madonna (1898), óleo de Luigi Crosio.
Actualmente hay alrededor de 1800 Hermanas de María de Schoenstatt en todo el mundo.
Pareja de Ecuador en el Jubileo de los 100 años de Schoenstatt en 2014
Peregrinos de Schoenstatt de Argentina en el Jubileo de los 100 años de Schoenstatt en 2014
Presencia mundial del Movimiento de Schoenstatt.
Santuario de Schoenstatt, Atibaia, Brasil
Padre José Kentenich , fundador del Movimiento de Schoenstatt
El Santuario Original de Schoenstatt en Nochebuena
Misa de la Vigilia Pascual del Movimiento de Schoenstatt en Mutumbra, Burundi
El Santuario Original de Schoenstatt en Vallendar, Alemania
Santuario de Schoenstatt Mutumbra, Burundi, África
Charla en la Jornada de Hoerde del Movimiento de Schoenstatt en 2019 en Vallendar, Alemania
Un grupo de jóvenes schoenstattianos en el Jubileo de los 100 años de Schoenstatt en 2014
La Virgen Peregrina del Movimiento de Schoenstatt , usada para evangelizar en todo el mundo. Imágenes como esta han sido tomadas por misioneros a millones de personas.
Sacerdotes, obispos y unos 12.000 peregrinos presentes en la celebración del Jubileo de los 100 años de Schoenstatt en 2014
Don Joao de Pozzobon , fundador del Apostolado de la Virgen Peregrina, llevando una imagen de la MTA (Madre Tres Veces Admirable).
Siervo de Dios Franz Reinisch
Robert Zollitsch, expresidente de la Conferencia Episcopal Alemana