Ferrocarril Eléctrico Santiago Oeste

[15]​ En julio de 1927 Carlo Magno Coggiola solicitaba autorización para construir un ramal del tranvía eléctrico desde San Pablo, siguiendo al norte por la calle General Robles y Walker Martínez (pasando por el sector denominado Tropezón) hasta Carrascal, en donde continuaría al oeste hasta la calle Córdova (actualmente Santiago de Uriona); también se contemplaba un subramal que partiría desde el punto denominado Tropezón (Walker Martínez con Mapocho y José Joaquín Pérez) hasta la esquina con Santa Fe.

[18]​ La administración del ferrocarril pasó por diversas sociedades, todas asociadas a Coggiola: el 22 de febrero de 1929 la concesión fue transferida a la sociedad colectiva «Ferrocarril Eléctrico Santiago-Oeste, Coggiola y Cía.

[22]​[23]​ En 1939 la flota del tranvía estaba compuesta por tres carros Bowers tipo tracción y cinco carros Bowers tipo Viña.

[24]​ En 1952, luego del cierre del sistema de tranvías de Valparaíso, dos carros Falkenried (numerados 152 y 153) que operaban en dicha ciudad fueron vendidos al FESO e incorporados a su flota.

[2]​[9]​ Posterior a ello los tranvías del FESO fueron abandonados; hacia 1978 los carros sobrevivientes estaban almacenados en abandono en un patio cerca de la estación Yungay.

Extensiones proyectadas para el Ferrocarril Eléctrico Santiago Oeste:
Trazado construido Extensión a Barrancas (1926) Ramal a Plaza Argentina (1915) Ramal a Carrascal (1928)
Subramal desde el Tropezón (1928) Ramal a estación Yungay por calle Villasana (1920) Extensión hasta el Mercado Central (1960)