Al llegar a Avenida Lo Ovalle, proyecta su frontera hasta General Velásquez, limitando con la comuna de Lo Espejo.
Su frontera dobla por esta avenida mencionada hasta cerrar nuevamente en el Zanjón, limitando con Cerrillos.
[2] El nombre de la comuna es un homenaje al expresidente chileno, quien gobernó el país entre los años 1938 y 1941.
El nombre de Pedro Aguirre Cerda hace referencia al presidente chileno que gobernó desde 1938 y dio inicio a la era del Frente Popular en Chile, Aguirre Cerda falleció en 1941 en el ejercicio del cargo.
Entre los años 50 y 70, se construye el resto del territorio comunal, en un proceso mixto de conjuntos habitacionales planificados y urbanizados, como los ya indicados y otros producto de movilizaciones populares para resolver problemas habitacionales, como las "Tomas de Terreno", entre las que se destaca la Población La Victoria, lugar donde falleció el sacerdote francés André Jarlan.
Cabe destacar que en esta comuna, se encuentra la histórica Población La Victoria, considerada como una población combativa, sobre todo por establecer la primera toma organizada de Chile y América del Sur, además su oposición al golpe y dictadura militar.
[21] Pedro Aguirre Cerda integra el Distrito Electoral n.º 13 junto con las comunas de San Miguel, Lo Espejo, La Cisterna, El Bosque y San Ramón, y pertenece a la 7ª Circunscripción Senatorial (Región Metropolitana).
Pedro Aguirre Cerda es atravesada por la mitad de norte a sur por la Avenida Club Hípico y de este a oeste por la Avenida Departamental, en su lado poniente también es atravesada por la línea férrea contando con 2 estaciones del Tren Nos-Estación Central, Lo Valledor y Pedro Aguirre Cerda, a mitad de la comuna.