Panguipulli

Se ubica a 117 kilómetros de Valdivia, capital regional y provincial.

Si bien el pueblo de Panguipulli fue fundado oficialmente en el año 1946, se conocen registros escritos con su nombre desde 1776.

El primer poblador del que se conoce su nombre fue Guillermo Angermeyer, quien habría llegado hacia 1885 al lugar.

Posteriormente llegó al pueblo una misión de sacerdotes capuchinos, quienes se establecieron en el lugar, generando por primera vez un asentamiento propiamente tal, construyendo escuelas, internados y una espléndida iglesia, construida en 1947 por obra del padre Bernabé de Lucerna.

En 1935 llega el camino enripiado y recién en 1954 su propio ramal de ferrocarril.

Actualmente está viviendo un nuevo auge, debido al creciente turismo fomentado por su geografía y los centros turísticos de los alrededores como son Liquiñe, Coñaripe, Choshuenco, Neltume, Calafquén, Pirehueico y Puerto Fuy.

Su muerte generó durante ese día una oleada de protestas, disturbios y vandalismo, resultando esa noche incendiado el edificio que albergaba distintas oficinas públicas de Panguipulli, entre ellas su casa consistorial.

[29]​ El turismo actualmente es un actividad que toma un realce muy importante en el "Destino Sietelagos", marca con la cual la comuna de Panguipulli se posiciona en los mercados nacionales e internacionales.

Iglesia de dos torres de Panguipulli, construida en 1947 por los Capuchinos
Playa en el Lago Panguipulli
Centro de Panguipulli
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Panguipulli.
Entrada a Panguipulli (2012).
Termas Geométricas, en la comuna de Panguipulli
Volcán Mocho Choshuenco.
Lago Calafquén y Playa de Coñaripe.
Reserva Biológica de Huilo Huilo.
Salto del Huilo Huilo.