Su principal acceso es desde Panguipulli, por la carretera internacional hacia el paso fronterizo de Huahum.
En la ribera occidental del lago se ubica la localidad de Puerto Fuy (que contaba con 391 habitantes en 2002), mientras que en su ribera oriental se ubica la localidad de Puerto Pirehueico (con solo 13 habitantes en 2002).
La flora de los alrededores del lago está compuesta por bosques de coigüe, mañío, notro y ulmo, siendo la ribera sur del lago perteneciente a la Reserva Biológica Huilo Huilo.
Recibe su nombre del mapudungun pire, "nieve" y weyko, "laguna".
Los estados hipereutrófico y eutrófico son estados no deseados en el ecosistema, debido a que los bienes y servicios que nos brinda el agua (bebida, recreación, higiene, entre otros) son más compatibles con lagos de características ultraoligotróficas, oligotróficas o mesotróficas.