Alfonso de Urresti

[2]​ Entre 2006 y 2014 fue diputado durante dos períodos consecutivos por el antiguo distrito n.º 53, también por la misma región.

[2]​ Está casado con Carla Andrea Bizama del Pino y son padres de dos hijos.

Al año siguiente, realizó un máster en derecho público en la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

[2]​ Inició una carrera política en su época universitaria, como dirigente estudiantil de su universidad.

[2]​ Como miembro del Partido Socialista (PS), llegó a la presidencia provincial y miembro del Comité Central en representación de la Región de Los Lagos.

[3]​ En las elecciones parlamentarias de 2005, resultó electo como diputado en representación del distrito n° 53, correspondiente a las comunas de Corral, Lanco, Máfil, Mariquina y Valdivia, por el período legislativo 2006-2010.

[3]​ Durante su gestión parlamentaria, integró las comisiones permanentes de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos; y presidió la de Gobierno Interior, Regionalización, Planificación y Desarrollo Social.

Además, fue integran te de la Comisión Investigadora sobre Irregularidades en Ferrocarriles del Estado.

[2]​ Asimismo, formó parte de los grupos interparlamentarios chileno-austríaco, chileno-brasileño, chileno-cubano, chileno-español, chileno-holandés, chileno-palestino, chileno-suizo y chileno-venezolano.

[10]​ Adicionalmente, fue autor de la ley que cambia la denominación del edificio "Diego Portales" al de la poetisa "Centro cultural Gabriela Mistral",[11]​ el cual anteriormente fue un edificio donde funcionó el poder ejecutivo, y legislativo de la dictadura militar del general Augusto Pinochet.

[13]​ Mientras el proyecto era revisado por el Tribunal Constitucional luego de su tramitación legislativa, redactó una carta a éste para que considerara mantener la despenalización del aborto en los puntos aprobados en el proyecto de ley.

En consecuencia, voy a aprobar en particular el proyecto, pues representa un paso fundamental en el respeto y la valoración de la diversidad.

Esa es la labor que nos corresponde como Senadores: relevar la dignidad de las personas y no establecer diferencias odiosas en nuestra sociedad.

(...) Eso le está haciendo mal a nuestro ordenamiento jurídico.

[28]​[29]​"Esperamos que estas propuestas que buscan resguardar estas fuentes de vida, cuenten con el apoyo transversal de todos los sectores y se pueda reconocer con prontitud su importancia en nuestra legislación.

Ese valor que muchas veces no podía ser considerado en el precio de la propiedad, en la hipoteca, en el usufructo o en otros derechos reales.

Alfonso de Urresti en su oficina personal en el Congreso Nacional de Chile, 2009.