Spheniscus humboldti

Muy raramente se han encontrado ejemplares divagantes en las costas del Pacífico de Ecuador, Colombia y Panamá.

Habita formando colonias en las puntas e islas protegidas del litoral, junto con otras especies de aves guaneras.

Los polluelos son protegidos en el nido hasta que cumplen veinte días de nacidos, luego se unen con las crías de otros pingüinos para formar grandes guarderías, mientras los padres salen al mar a alimentarse.

[6]​ En 1992, la EAZA estableció un programa EEP con el que se pretende salvar un 90 % de su diversidad genética en cien años.

[cita requerida] Según un estudio liderado por Alejandro Simeone, la población reproductiva actual del pingüino de Humboldt en Chile se estima en 5.067 parejas.

[10]​ Otro importante lugar de nidificación se encuentra en el islote Pájaros Niños, en Algarrobo.

El plan fue aprobado en 2023 por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, encabezado por el Ministerio del Medio Ambiente.

En la Reserva Nacional de Paracas su población fluctúa entre quinientos y seiscientos individuos.

Estas aves, que se alimentan en el mar peruano, construyen sus nidos a partir de sus propios excrementos.

Gracias a que en esta parte de la costa peruana nunca llueve, las enormes colonias van formando estratos de valioso guano, rico en nitrógeno y muy apreciado como fertilizante agrícola en el mundo entero.

Por lo tanto, Proabonos cuida celosamente las zonas donde habitualmente permanecen estas aves cuando están en tierra, para lo cual se han construido muros de concreto que impiden el acceso a las penínsulas, con guardias permanentes, tanto en estos lugares como en las islas de la costa.

Algunos párrafos del informe presentado por los investigadores que participaron en los trabajos de campo:

En cuanto a los pingüinos, el número de aves marinas halladas en los alrededores estaba en aumento.

Una línea fue trazada y marcada en el terreno para delimitar las zonas que se declararían como intangibles.

Pingüinos de Humboldt en la isla Choros , Chile .
Pingüino en cautiverio en el Parque de las Leyendas , Lima, Perú (agosto 2024)