Chimbarongo

Entre otras cosas heredadas, aparecen las “ojotas” o “chalailas", (calzado a manera de sandalias) y las “chupallas”, muy usadas por la gente.

Dada la ubicación estratégica (ubicación equidistante entre esas ciudades), se optó por levantar este poblado denominado como Villa Chambarongo, aunque en esta época ya existía desde antes el Convento La Merced, que además de cumplir con su misión propia, tenía como preocupación toda la actividad cultural de un gran sector del poblado, todo esto en el siglo XVII.

Según algunos datos, el primer intento, la realizó don Luis Fernández de Córdova, quien administró el país entre los años 1634-1659.

Estos se les cuenta entre los benefactores del convento que los Mercedarios tenían en Colchagua.

En el año 1614, don Francisco de Puebla, recibió como merced, mil cuadras en las riveras del estero Chambarongo.

En el año 1894, la Villa de Chambarongo, se transforma oficialmente en comuna, siendo su primer alcalde don Félix Blanco.

La ciudad es representada ante el Consejo Regional por los consejeros Yamil Andrés Ethit Romero (UDI), Luis Silva Sánchez (ind.

), Natalia Tobar Morales (Evópoli) y Gerardo Esteban Contreras Jorquera (RN).

Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Chimbarongo.
Artesanía de mimbre en Chimbarongo.