Ciudadanos[nota 1] cuyo acrónimo es CIU,[14] fue un partido político chileno de ideología liberal igualitaria fundado en 2013 y disuelto en 2022.
Paralelamente, en octubre del mismo año, la colectividad acordó cambiar su nombre a Ciudadanos.
[17] En octubre de ese mismo año, presentó su movimiento político denominado «Fuerza Pública», que congregó a los adherentes de esa campaña y otras figuras provenientes desde otros sectores, muchos desde el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y el Partido por la Democracia (PPD).
[1] Fue presidido por Andrés Velasco,[18] y entre los integrantes de Fuerza Pública se contaron a Andrés Velasco Brañes, Rafael Guilisasti, Juan José Santa Cruz, Pablo Halpern, José Joaquín Brunner, Eduardo Vergara, Mariana Aylwin y Pilar Armanet.
El 15 de agosto de 2015 la agrupación realizó una votación, en la cual el 99,17% de los participantes acordó que Fuerza Pública se convierta en partido político, y se eligió a Alex Olivares como nuevo coordinador nacional,[20] Sebastián Iglesias como nuevo presidente del Consejo Político, Patricio Arrau, Patricio Artiagoitia, Juan Pablo de la Hoz, Rodrigo Chandía, Caro Mayol, Alexis Barría, Felipe Vergara y Pere Palés como secretario general.
[26] Tras subsanar dichos errores, el Servel aceptó la inscripción en esas dos regiones el 6 de octubre del mismo año.
Dado que Santa Cruz había anunciado su renuncia al partido en días anteriores, el partido señaló que aún no pueden declarar a la lista como ganadora mientras se revise la situación de los integrantes de la lista, y también debido a que la lista no habría obtenido la mayoría absoluta de los sufragios.
De esta forma, la directiva central quedó conformada por la presidenta María Ignacia Gómez, como secretario general Rodrigo Rettig Vargas, y como tesorera a Javiera Arias Gutiérrez.
[46] Sin embargo, esta primaria no se pudo materializar, ya que tanto el presidente del PPD, Heraldo Muñoz, como la entonces abanderada de la Democracia Cristiana, depusieron sus precandidaturas presidenciales, a favor de la abanderada socialista, Paula Narváez.
[47] Ciudadanos consiguió un pobre desempeño tanto en las elecciones municipales, como en las de convencionales constituyentes.
[50] Frente a dicha crítica, la presidenta del partido, María Ignacia Gómez, dijo que la decisión fue tomada por el Consejo General del partido, previa consulta con las bases a través de asambleas donde participaron militantes, adherentes e independientes.
[51] Ciudadanos se manifestaba como «un partido político liberal igualitario que promovía tanto la libertad en su faz negativa como positiva, y la igualdad, esta última en su vertiente relacional y de condiciones de vida material».
Su fin era «servir al propósito de realizar las transformaciones que Chile hoy requiere, protegiendo con firmeza la democracia, a la que considera el mejor sistema para garantizar la libertad e igual dignidad de todos los ciudadanos, y para evitar el uso arbitrario y abusivo del poder».