El nombre Illapel proviene del mapudungun millapel, que significa “garganta de oro”.
Por orla cinco hoces rozantes en campo rojo, con este lema: "Viscera mea aurea" (Mis entrañas son de oro).
En años posteriores los álamos fueron cambiados por naranjos por el gobernador don José Agustín Valdivieso.
En 1905 se fundó un Liceo Mixto Fiscal siendo su primer rector y fundador don Fidel Pinochet Le-Brun, estuvo en funcionamiento hasta el año 1927.
Además es una ciudad muy activa, en la que destacan las tradiciones y su marcado entorno arqueológico.
En su visita podrá conocer la Plaza de Armas, frente a la cual se ubica la Municipalidad.
En cuanto a la población rural, existen aldeas y caseríos que se ubican, a grandes rasgos, en torno a tres áreas; las cercanas al río Choapa, las del secano o sector minero, y las del río Illapel y curso superior de la cuenca.
Al oeste de la Comuna, principalmente por el lecho del río Choapa o sus alrededores están ubicados: Socavón, Lanco, Limahuida, Peralillo, Cumbre de Los Andes, Canelillo Alto, Canelillo Bajo, Cañas del Choapa, Choapa, Pintacura Sur, Pintacura Norte, Coyuntagua, Doña Juana, Ilta, Quebrada el Peral, Cuz Cuz, Tunga Norte, y Tunga Sur.
Al noreste, en el Secano, están: La Aguada, Quillaicillo, Aucó, Cocoú, La Yesera, Farellón Sánchez, Matancilla, Rincón del Romero y Ravanales.
Hacia el este, y por el río Illapel, están: Asiento Viejo, Las Cocineras, La Colonia, Cárcamo, La Quebrada de Cárcamo, Huintil, La Capilla, Carén, Santa Virginia y Césped.
En la Cámara de Diputados del Congreso Nacional es representado por Daniel Nuñez (PC), Raúl Saldivar (PS), Pedro Velásquez (Ind./FREVS), Matías Walker (DC), Sergio Gahona (UDI), Francisco Eguiguren (RN) y Juan Fuenzalida (UDI) A su vez, es representada en el Senado por los senadores Jorge Pizarro Soto del PDC y Adriana Muñoz D'Albora del PPD.
Enseñanza Media y Centro de Formación Técnica: Liceo Luis Alberto Vera.
Las calles principales de la ciudad son la Avenida Ignacio Silva, Constitución, Independencia, Buin y Álvarez Pérez.
También es posible conocer casonas viejas ubicadas principalmente en el casco antiguo de la comuna.
Destacan las casonas de Mirador o la Escuela Jorge Moyano, si bien estéticamente no representan mucho, si tiene un gran significado por su antigüedad.
En carretera desde Santiago, se accede por la Autopista del Aconcagua, en sentido norte, hasta el Enlace.