Andacollo (Chile)

[2]​ Alrededor del año 1560, según la historia, un indígena que recogía vegetales para usar como combustible en su rancho, encontró en un matorral una pequeña imagen de la Virgen María que algún español debe haber dejado caer, mientras huía cuando La Serena fue arrasada.

Nombre evidentemente relacionado con los ricos minerales del lugar que fueron trabajados desde épocas prehispánicas.

[9]​ Además, la comuna posee diversos cuerpos de agua, entre los que se destacan la Quebrada El Arrayñin.

En tanto, su población rural se distribuye, en su mayoría, en torno a las cuestas de El Manzano y San Antonio, destacándose los caseríos de Maitencillo y El Manzano.

[15]​ Andacollo pertenece al distrito electoral n.º 7 y a la 4.ª circunscripción senatorial (Coquimbo).

En los últimos años la actividad minera en Andacollo ha venido mostrando crecientes caídas que obedecen, como efecto combinado, al agotamiento del recurso y a los bajos precios que alcanzó el mineral en los últimos años de la década de los noventa; la crisis de la minería fue un gran golpe para la población; si bien la pobreza ha estado siempre presente en la historia de Andacollo, en los últimos años se ha recrudecido.

En los círculos mineros se discute si hay o no cantidades comerciales de otros minerales desechados por la industria del cobre.

[cita requerida] Nada hay, concreto o visible, hasta hoy.

Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Andacollo.
Edificio de la Municipalidad de Andacollo.
Vista aérea de Andacollo.
Iglesia Mayor de Andacollo, diseñada por el arquitecto Eusebio Chelli .