Nuestra Señora de Andacollo

Nuestra Señora del Rosario de Andacollo es la única denominación netamente chilena entre las muchas con que Chile honra a la Virgen María.Suben la montaña y se encuentran con un pequeño asentamiento indígena de origen Molle, con influencia incaica.De hecho, tanto el templo chico como la Basílica han sido declarados monumentos nacionales.En el camarín los devotos tiene una visión aproximada de la imagen, que se puede girar a voluntad, y pueden allí expresar sus peticiones.Los niños descalzos saltaban por sobre los adobes logrando que éstos se compactasen adquiriendo una firmeza que hasta hoy perdura soportando las inclemencias del tiempo y los movimientos telúricos.La Basílica menor fue diseñada por el arquitecto italiano Eusebio Chelli, con un estilo románico bizantino.La devoción se propagó hasta darle fama en Chile y otros países, siendo la fiesta religiosa más importante del Chile, convocando a cerca de quinientos mil feligreses año tras año.Como reconocimiento de ello, la Sede Apostólica dispuso en 1901 que la sagrada imagen fuera coronada.Las joyas reales para «La Chinita»,[1]​ como es llamada la Virgen, y el Divino Niño en sus brazos fueron encargadas a la Casa Biais de París y financiadas en gran parte por erogación popular.La «Fiesta chica» es celebrada anualmente el primer domingo de octubre, mientras que la «Fiesta grande» se lleva a cabo entre los días 23 y 27 de diciembre.
Iglesia chica de Andacollo.
Iglesia grande o Basílica menor de Andacollo.
Celebración en 1838, dibujo de Claudio Gay .
Celebración de la fiesta de la Virgen de Andacollo