Destaca por sus paisajes naturales y por ser un destino para la práctica de deporte aventura.
[8] Últimamente el ecoturismo se ha trasformado en una actividad en constante crecimiento en la zona, siendo destacado como un destino tanto en medios nacionales como internacionales.
[31] Estuario de Reloncaví: Sotomó, Isla Marimeli, Llaguepe, Yates, Río Puelo, Cascajal, Pucheguín, Pocoihuén, Caleta Chaparano.
En el Senado —para el periodo 2022-2030— está representada por Iván Moreira (UDI), Fidel Espinoza Sandoval (PS) y Carlos Kuschel Silva (RN).
La comunidad tuvo problemas con las empresas, puesto que el cultivo de salmón como se estaba haciendo era extremadamente dañino para el ecosistema del estuario.
Finalmente, luego del rechazo de ambientalistas y desafíos legales presentados por la comunidad, el proyecto fue desechado.
Hasta mediados de la década del 2010 el turismo en Cochamó era impulsado en gran parte por escaladores y escaladoras que se dirigían hacia La Junta, y Cochamó era un pueblo de paso.
En los años esto ha cambiado, y Cochamó ha aumentado su actividad económica relacionada con el turismo: se han inaugurado múltiples recintos de hospedaje, atracciones turísticas, cámpines, cafés y restaurantes.
Desde Cochamó se puede subir en una caminata de unas horas, siguiendo el río Cochamó, a la denominada Junta, que es un sector del valle de Cochamó que alberga distintos cámpines y desde donde se puede llegar a múltiples puntos de escalada y caminata.