Lago Tagua Tagua

Recibe aguas del río Puelo, que es también su emisario.Tiene una forma lineal y alargada —con una longitud aproximada de 9 km— que coincide con la dirección general SE a NW que sigue el río Puelo en ese tramo.Su nombre se debe a la abundancia de taguas —ave acuática que habita en lagos y lagunas— y fue bautizado de esa manera por los habitantes de la isla que acompañaron al explorador Francisco Vidal Gormaz —«huarunos» como él los llama— en su expedición de 1872 al valle, tras una sugerencia hecha por el propio Vidal Gormaz.[4]​ El lago interrumpe la ruta V-741, que conecta Río Puelo con otras localidades al interior del valle, como Llanada Grande, Primer Corral y Segundo Corral, pero existe un servicio de transbordador que conecta Punta Canelo con Punta Maldonado, situados en los extremos NO y SE del lago, respectivamente.[5]​ En 2013 se inauguró el Parque Tagua Tagua, área protegida privada de tres mil hectáreas situada a orillas del extremo sur del lago.