Fiordo de Reloncaví
Ramón Serrano Montaner en la sección "Observaciones" al comienzo de a su Derrotero del Estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego i Canales de la Patagonia (1891) explica la confusión en Chile para designar los brazos de mar que se internan en tierra sin atravesarla, que en castellano no tienen nombre común aceptado.A veces, explica, se les llama fiordo, otras estuario, a menudo seno y pero también esteros, prefiriendo él el de estero por ser el más usado en Chiloé.En la geografía chilena, el estuario marca el final de la depresión intermedia,[1] y también da inicio a la Carretera Austral, que une a Puerto Montt con Villa O'Higgins.[2] El Fiordo es usado tanto como para la navegación, turismo y deportes, como también para el cultivo de salmones y la acuicultura.En sus aguas, en forma nativa, están los puyes, róbalo y la merluza de cola.