[18] En 1852 comenzaron a llegar los primeros alemanes a la ciudad, en el marco del proceso de colonización alemana del sur de Chile impulsado por el gobierno del presidente de la época, Manuel Montt, que tenía por objeto poblar con colonos europeos territorios considerados despoblados y por tanto desaprovechados para la economía nacional.El malecón se extendió hasta la estación de ferrocarriles, por lo que la ciudad ganó una nueva explanada en la primera línea frente al mar.[25] Gracias a su puerto, Puerto Montt comenzó a potenciar su importancia marítima en la zona sur austral, al convertirse en el principal punto de conexión marítima entre la recién creada provincia de Aysén y el resto del país.En los años 90, Chile ya era el segundo país a nivel mundial en exportación de salmónidos, siendo superado solo por Noruega.[34] El crecimiento de la ciudad siguió avanzando a comienzos del siglo XXI.[41] Entre los años 2008 y 2009, la industria salmonera vivió una aguda crisis económica —y por lo tanto sentida en la ciudad y en la región—, debido a la aparición del virus ISA, que afectó a las empresas tanto en su capital como en materia laboral.En el siglo XXI Puerto Montt se ha consolidado como una ciudad de servicios.El cabotaje del puerto se divide en muelle comercial y en terminal para transbordadores.[109] Junto con Punta Arenas, Puerto Montt es el principal destino en Chile de cruceros internacionales.[121] La subsede dependía de la sede Osorno e impartía sus clases en calle San Felipe, en un salón del Club Alemán.Entre ellos estuvo Vicente Pérez Rosales, que dejó valiosas páginas de viaje en Recuerdos del pasado.[133] Más tarde, a mediados de los años 70, pueden citarse a poetas como Nelson Navarro, Jorge Loncón y Marlene Bohle, reunidos bajo la editorial Polígono, donde reflejaron en sus temáticas un fuerte vínculo con las tradiciones e historia chilota y alemana.A esta misma generación pertenece Antonieta Rodríguez, con su poesía pedagógica, y Mónica Jensen, que muestra una textualidad más feminista.[cita requerida] El acto de presentación del grupo se tituló Pájaro verde y muere y se llevó a cabo en la biblioteca pública Matías Yuraszeck de Puerto Montt.[cita requerida] A fines del siglo XX, empezó a surgir con fuerza un grupo de poetas jóvenes autodenominados Quercipinion, formado en 1996 por poetas como Manuel Moraga, Julieta Paredes, Johnny Soto y Nelson Reyes, y posteriormente otros como Jessica Droppelmann, Daniela Bahamondes y Pedro Montealegre (ahora residente en España).[cita requerida] Por esta misma época comenzaron a producir obras más intimistas las poetisas Alejandra Wolleter y Elsa Pérez Carrasco.El arte fotográfico fue introducido en Puerto Montt a mediados del siglo XIX por algunos colonos alemanes y profesionales de otras ciudades que recorrían la zona captando los rostros de sus habitantes y el paisaje del sur.A comienzos del siglo XX, Puerto Montt contaba con numerosos fotógrafos, entre los que sobresalían Huberto Lutteke, Segundo Lozano, James E. Smythe (propietario del estudio Fotografía Inglesa), Alberto Garay, Juan A. Cantín, Juan Asmussen, Manuel Gómez y José Campistó.Más tarde aparecieron figuras como Kurt Grassau, un argentino que firmaba Ruben’s, cuyo verdadero nombre es César Rubén Ibarra, autor del que probablemente sea el más amplio y hermoso patrimonio fotográfico de la ciudad en el siglo XX.[135] Uno de los más grandes cineastas que ha dado esta ciudad al mundo ha sido Raúl Ruiz.Después, en 1956, surgió el Grupo Plástico Angelmó, donde a los anteriores artistas se sumaron Luis Vicencio, Flavio Rozas, Carlos Laroze y Juan Rivera.[139][140] Existe una referencia musical muy conocida; en concreto, la canción Puerto Montt[141] de la banda uruguaya Los Iracundos, lanzado el 1968.Esto fue porque, según reportes de la prensa, el compositor y cantautor Eduardo Franco, hizo los primeros trazos de esta canción, que inicialmente llevaba por título «Por tu amor», pero la letra tenía una falla, y dicha frase que originalmente titulaba la canción, no le rimaba al cantante.Popularmente conocidos como «micros» entregan servicio, abarcando gran parte de la ciudad.Hacia isla Tenglo hay lanchas de pasajeros todos los días, a todas horas, las que se pueden tomar tanto en la rampa frente a Puntilla Tenglo, como también en Angelmó y Chinquihue.También hay lanchas fleteras que conectan a isla Maillen con Angelmó, todos los días de la semana.Desde fines de 2019 existe una barcaza subsidiada, con salidas tres días a la semana, que llegan al sector Chinquihue.[151] Además existe una barcaza subsidiada que realiza el viaje entre isla Huar y Puerto Montt, una vez al mes.[152] Desde Puerto Montt también zarpan los cruceros de la compañía Skorpios, con destinos a fiordo Quintupeu (mayo-agosto) y laguna San Rafael (septiembre-abril).En el fútbol amateur la comuna cuenta con 13 clubes en su liga: Centinela Español, Estrella Blanca, Tricolor, Manuel Montt, Flogovit, Olimpia, Arco Iris, Antonio Varas, Universidad de Los Lagos, Barrancas, Modelo Unido, Vicente Pérez Rosales y además el Club Deportivo Lintz, que ejerce su localía en el Estadio Municipal de Lintz.