Es conocido por sus obras pictóricas de alto contenido político y social en edificios públicos.
Su padre fue Diego Rivera Acosta y su madre María del Pilar Barrientos.
En 1909, se trasladó a París, donde conoció a Angelina Petrovna Belova, conocida como Angelina Beloff, pintora rusa con quien inició una relación amorosa que duró diez años y con quien contrajo su primer matrimonio.
Tuvo acercamientos con Alfonso Reyes Ochoa, Pablo Picasso y Ramón María del Valle-Inclán y, en general, con aquellos que participaron en las nuevas corrientes de Europa, como el cubismo, en el que también Diego se vio envuelto.
En 1917, influido por las pinturas de Paul Cézanne, se introdujo en el postimpresionismo, y logró captar la atención con sus acabados y vivos colores, a diferencia de otros muralistas mexicanos que aún no cobraban popularidad.
En 1919, nació su hija Marika Rivera, de su relación con Marievna Vorobieva-Stebelska, a quien nunca reconocería legalmente, pero sí sostendría económicamente.
Por esas mismas fechas, Álvaro Obregón designó a José Vasconcelos como secretario de Educación.
En 1921, Rivera regresó a México, donde participó en el renacimiento de la pintura mural, iniciado por otros artistas y patrocinado por el gobierno en las campañas emprendidas por Vasconcelos y en las cuales participó al lado de los muralistas mexicanos José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, así como el artista francés Jean Charlot.
Lo asistieron Carlos Mérida, Jean Charlot, Amado de la Cueva y Xavier Guerrero.
Sin embargo, debido a la posición anómala del feto y a las secuelas del accidente de 1925, el embarazo de tres meses debió ser interrumpido, según decidió el médico Jesús Marín.
[10] A inicios de 1930, fue invitado a Estados Unidos para la realización de diversas obras, donde su temática comunista desataría importantes contradicciones, críticas y fricciones con los propietarios, con el gobierno y con la prensa estadounidense.
En consecuencia, él y Frida emigraron brevemente a la ciudad de Detroit.
Posteriormente, Kahlo y Rivera cambiaron sus pensamientos políticos, pasando a ser estalinistas, lo que provocó un distanciamiento entre ellos con Trotsky.
A raíz de este ataque, se realizó un allanamiento en dicha vivienda y ella fue detenida por la policía durante algunas horas.
[19] Esta situación hizo que, a pesar de haberse divorciado, los dos formaran un vínculo fraternal más fuerte.
La muestra reúne las cartas que Frida Kahlo envió a Diego Rivera entre 1940 y 1953.