José María Velasco Gómez Obregón

Continuó sus estudios en anatomía, zoología, geografía y arquitectura, conocimientos clave para plasmar en sus pinturas realistas una técnica depurada, creando un estilo muy identificable.

"Fue ese sentido visual, su sensibilidad y sus conocimientos los que le imprimieron a sus paisajes una personalidad propia".

Durante tres meses, Velasco dibujó en los corredores de la Academia bajo la dirección del señor Miguel Mata, hasta que, junto con el escultor Felipe Sojo, tuvo la oportunidad de recibir clases del señor Juan Urruchi.

Ese año, Landesio y Rebull organizaron un concurso cuyo premio sería una pensión para el ganador.

Cuando Velasco inició formalmente sus estudios, sus trabajos fueron influenciados en gran medida por la técnica de Landesio.

Con una personalidad propia y bien formada, logró crear obras maestras que le valieron su consagración tanto en América como en Europa.

Su legado artístico sigue siendo apreciado y estudiado en la actualidad, tanto en México como en el extranjero.

En este mismo año contrajo matrimonio con la señorita Luz Sánchez Armas Galindo, siendo sus testigos de bodas su hermano el Dr. Ildefonso Velasco y su maestro Eugenio Landesio, lo que deja ver la amistad que ya existía entre estos dos paisajistas fuertemente identificados.

Producto de su matrimonio nació su hija Mercedes Velasco Sánchez Armas, cuyos descendientes rindieron homenaje al pintor en 2007.

Casa de Cultura José María Velasco en Temascalcingo , Estado de México .
Monumento a José María Velasco en la Calzada de los Misterios .