[2] Su infancia transcurrió en Cobán, donde mantuvo contacto con el pueblo maya, de ahí que esta cultura se encuentre presente en sus olas obras.
Durante esa época, trabajó como asistente del artista Julio Urruela, con el que colaboró en los murales en el Palacio Nacional de la Cultura (Guatemala).
[6][5] En 1945, obtuvo una beca del presidente Juan José Arévalo para estudiar arte en México en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, siendo este el motivo por el que salió del país y no la revolución que se estaba dando en ese momento.
[9] Sus primeras obras están fuertemente ligadas con la estética y temáticas presentes en los murales de Rivera.
Además, debido a su relación con la pareja de artistas se unió como militante del Partido Comunista Mexicano.
[8] Este trabajo le dio paso a otro mural en paneles móviles para una compañía de televisión, y tiempo después, esos paneles fueron comprados por la hija de la familia García Lazo para la Galería Casa Colorada.
[5] Aunque la pareja García Lazo aprendió con los Rivera-Kahlo, normalmente no trabajan juntos dada la diversidad de intereses que les mueve.
Mágico encuentro entre hombres y dioses, que fue inaugurado en el Hotel Casa Turquesa en Cancún.
[6] Sus obras han sido expuestas en Alemania, Austria, Francia, Estados Unidos, México, Guatemala, Corea y otros países.
[15] Tuvo una serie de homenajes en varios lugares tales como el Museo Mural Diego Rivera.
Ella puntualizaba que además de los como Frida Kahlo y Diego Rivera, todavía existe un reconocimiento internacional por el movimiento.