La compañía fue fundada por Juan Manuel Benfield, hijo del inglés William Benfield, un inglés adinerado que llegó a México en 1835 con el fin de que su esposa mejorara su salud con el clima mexicano.[1] Debido a que su hija falleció y no le fue permitido enterrarla en el atrio de una iglesia debido a su fe anglicana, prometió construiría un cementerio de índole civil.[1] Su deseo se vería realizado por su hijo Juan Manuel con la concesión del panteón de Dolores.[1] El nombre del cementerio se debe a que se construyó sobre una superficie plana del terreno original que se llamaba la tabla de Dolores y así está asentado en la escritura 124 tirada ante el notario José del Villar y Maticorena.Como pieza elemento social está la exhibición de arreglos, costumbres y rituales que se pueden encontrar a su interior, sobre todo los domingos y los días de Muertos.
Vista de las tumbas
Tumba abandonada de la familia del Secretario de Relaciones Exteriores
Matías Romero Avendaño
, como ejemplo del arte funerario que se encuentra en el Panteón Civil de Dolores.