Fosa común

Empezaron a tener popularidad en el marco del proceso higienista del siglo XVIII, cuando los muertos comenzaron a ser enterrados de manera individualizada no por razones teológicas o religiosas, sino por razones político-sanitarias para evitar enfermedades.

[1]​ Así aparecieron los cementerios en las periferias de las poblaciones, enterrando a los muertos bajo control, alineados, analizados, reducidos y aislados.

[7]​ Las fosas sin señalizar consiguen de este modo ocultar el resultado de sus atrocidades, pasando inadvertidas durante décadas e impidiendo a los familiares honrar a sus difuntos.

En algunos casos, las fosas son exhumadas[8]​ y en otros se producen resignificaciones de las mismas, construyendo monumentos.

[10]​ Las fosas comunes albergaban bebés no natos, sin bautizar, personas que se habían suicidado o que confesaban otras religiones o ninguna.

Fosa común de la guerra civil española en Bellaguarda , Cataluña.
Fosa común del gueto de Budapest, detrás de la Gran Sinagoga (1944-1945).
Monumento de las fosas comunes del Cementerio de San Rafael , Málaga , España . 2014
Fosa común de republicanos en Estépar (España), tras la guerra civil española.
Fosa común de víctimas de los Jemeres Rojos en el Campo de la Muerte de Choeung Ek (Camboya)