Colonia Guerrero

Su trazo abarca parte del barrio prehispánico de Cuepopan.

Se ubica en el área Noroeste que conforma el perímetro "B" del Centro Histórico, en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

La colonia Guerrero está íntimamente ligada a la historia de la ciudad.

Sus terrenos formaron parte del viejo barrio mexica de Cuepopan.

Finalmente no fue sino hasta 1836 cuando se convirtió oficialmente en el Panteón General de Santa Paula.

El panteón contaba con 48 800 m² y se encontraba ubicado al sur del camposanto de San Andrés.

[1]​ En ese lugar se sepultaban personas de escasos recursos.

También en ese panteón, el general Antonio López de Santa Anna hizo enterrar la pierna que años antes había perdido en Veracruz, durante la llamada Guerra de los Pasteles.

Años más tarde, cuando Santa Anna pensó ceñirse la corona imperial, un grupo de personas que se oponían exhumaron la pierna de su nicho y la pasearon por las calles.

[2]​ Tiempo después, el Panteón de Santa Paula quedó casi destruido a consecuencia de un temblor ocurrido en 1858, por lo que fue clausurado junto con los panteones de San Fernando, Los Ángeles y San Diego, pues al ser absorbidos por la ciudad, constituían un riesgo para la salud pública.

En 1902, se ordenó limpiar el terreno de Santa Paula, para que finalmente, en 1904, se llevase a cabo la demolición de la bardas que todavía quedaban en pie.

Su transformación más dramática se inició a partir de los años cincuenta: se ampliaron la avenida Hidalgo y Santa María la Redonda, y más tarde se abrió el Paseo de la Reforma hacia el norte, y se conectó con la Calzada de Guadalupe y la Calzada de los Misterios.

Guerrero, México D.F Dirección: Eje Central Lázaro Cárdenas 16; col.

• Sede para el Congreso de Fundación del FZLN.

• El escritor mexicano Carlos Fuentes celebró allí los 40 años de su libro La región más transparente, 1998.

• Documental: Bailar para vivir de la directora y dramaturga alemana Cordelia Dvorá, 2004.

• Videoclip: "La Rubia y El Demonio" del grupo Panteón Rococó, 2008.

• Sede por 32 años del "Gran Baile de Tarzanes, Pachucos y Rumberas".

• Puesta en escena: Cada quién su Vida, 2015 • Localización para Amor de Barrio telenovela producida por Roberto Hernández, 2015 • "El Gráfico" celebra su 93 Aniversario.

2015 • Amnistía Internacional inaugura su primera oficina en México con concierto "Desde Aquí" con Lila Downs, Saúl Hernández y Mariana Vega.

• Concierto: Robert Fripp & The OCG XII, 2016 • "El Gráfico" celebra su 94 Aniversario.

2016 • Se graban escenas para el comercial "Corona – Derriba tus muros".

Primero y único en recibir LUNA del LUNARIO 2013 como "Lugar especial, hogar y hoguera de quienes gustan de sacarla brillo al piso".

Plaza de San Fernando
Mercado 2 de Abril, el más antiguo de la Ciudad de México.
Quien No Conoce los Ángeles No Conoce México