Pedro Romero de Terreros

[5]​ Como Pedro demostró buenas capacidades intelectuales sus padres quisieron que fuese sacerdote.Por esto, Juan mandó llamar también a su sobrino Pedro Romero de Terreros.Más tarde, escogería el nombre de Regla para su título nobiliario.Pedro Romero empezó a colaborar con él en 1741 e intentó reflotar ese negocio minero.Si alcanzaban los fondos, fundaría dos instituciones semejantes en Santiago de Querétaro y Pachuca.[14]​ En 1750 José Alejandro Bustamante murió y el negocio minero quedó por completo en manos de Pedro Romero.Pedro Romero donó una importante cantidad al proyecto y mandó como encargado de la misión a su primo fray Alonso Giraldo de Terreros,[22]​ que en 1758 murió asesinado por los nativos.[25]​ Pedro Romero quiso prohibir que los trabajadores de las minas se llevasen el "partido".Esto era una parte del mineral que lograban extraer una vez cumplido el tequio, es decir, la labor por la cual recibían honorarios.El 22 de diciembre los operarios apedrearon a los recogedores y al alguacil.En 1776 se aprobó que la minería mexicana contase con ordenanzas, una formación del cuerpo de mineros, un tribunal privativo, un banco y una escuela para peritos.[26]​ La esposa de Pedro Romero murió en 1766 tras haberle dado ocho hijos.[28]​ En agradecimiento, Pedro Romero quiso construir un camino de plata entre la ciudad portuaria de Veracruz y Pachuca para que el monarca pudiera visitar sus minas pisando solamente plata mexicana.Esto generó descontento en el pueblo, que no quería desperdiciar esa cantidad de plata.Dio importantes cantidades para la construcción del Convento de Guadalupe en Zacatecas.Este es el precedente del actual Nacional Monte de Piedad mexicano.[33]​ Pedro Romero regaló también a la Armada un buque con las alcobas decoradas con piedras preciosas y cristales lujosos en las ventanas.La última confesión, la última comunión y la extrema unión le fueron administradas por fray José Ruiz de Villafranca y Cárdenas, guardián del Colegio Apostólico Propaganda Fide de Pachuca.[2]​ Fue amortajado con el hábito franciscano por su sobrino Antonio Romero de Terreros.
Busto de don Pedro Romero de Terreros, ubicado en la sucursal Xochimilco del Nacional Monte de Piedad, Ciudad de México, 2021.