Francisco González Bocanegra

Dejó el comercio, e ingresó a la administración pública donde desempeñó diferentes cargos.

El objetivo era recibir composiciones poéticas entre las que habría de seleccionarse la letra del Himno Nacional Mexicano, y a la cual, posteriormente, se arreglaría la música de algún destacado maestro.

[cita requerida] Según una leyenda que no se ha confirmado, debido a que González Bocanegra no se animaba a escribir una composición para el concurso, su novia y prima Guadalupe González del Pino se propuso hacerlo concursar.

Se prohibieron dos estrofas, dedicadas al emperador mexicano Agustín de Iturbide y al presidente Antonio López de Santa Anna.

[5]​ Entre las 26 composiciones recibidas, el fallo del jurado favoreció a González Bocanegra; sin embargo, no se otorgó ningún premio al autor.

Sepulcro de Jaime Nunó y Francisco González Bocanegra, autores de la música y letra del Himno nacional mexicano , en la Rotonda de las Personas Ilustres , en la Ciudad de México .