Barroco novohispano

El arte barroco en Nueva España — también denominado como barroco novohispano—, permitió a los artistas novohispanos experimentar en la creación de formas expresivas, contrastantes y realistas, creando manifestaciones artísticas que tuvieron una gran aceptación entre la sociedad novohispana.Aunque muchos de estos trabajos llevaban su firma, muy pocos en realidad fueron pintados por él.Lamentablemente y a causa quizá de fallas tectónicas en las bóvedas del edificio, Villalpando no pudo concluir el ciclo de seis lienzos, mismos que completó Juan Correa.Llegó a la vejez siendo un personaje renombrado y aún realizó algunos encargos en la última década de su vida.Durante el Barroco, la literatura española y la de Nueva España comenzaron a parecerse más entre ellas.Muchos grandes autores españoles pretendían viajar a América, como Cervantes o San Juan de la Cruz, aunque no lo lograron por diversos motivos.Comenzó su pasión por las letras desde niña, pero por ser mujer, no pudo ingresar a la universidad, por lo que ella dijo “disfraz de monja”, de tal manera podría, escribir sus poesías, conciertos, sonetos, décimas y libros.Estuvo al borde de la condena por la Inquisición Española, ya que en aquel tiempo se pensaba la mujer no estaba hecha para filosofar.Al final Sor Juana, se retiró de las letras para dedicarse a sus labores como religiosa.Nació en Taxco, una localidad que actualmente forma parte del estado de Guerrero.Durante su estancia en Salamanca, Alarcón comenzó a destacar como autor de piezas dramáticas y ensayos.Para 1606 marchó a Sevilla con el propósito de ejercer como litigante en asuntos mercantiles y canónicos.Dos años después obtuvo el título de licenciado en derecho y opuso, sin éxito, a varias cátedras.Sus primeras obras en representarse fueron Las paredes oyen y Los pechos privilegiados, ambas con moderado éxito.Pronto fue conocido en el círculo literario madrileño, aunque nunca estableció vínculos profundos con ninguno de sus integrantes.Con la subida al trono de Felipe IV, en 1621, el teatro cobró una gran importancia en la corte real.En 1662, Sigüenza ingresó al colegio jesuita de Tepotzotlán para iniciar sus estudios religiosos, los mismos que continuó en Puebla.El jesuita Eusebio Kino criticó fuertemente este texto desde un punto de vista aristotélico-tomista, pero, lejos de intimidarse, Sigüenza respondió publicando su obra Libra astronómica y philosóphica (1690), donde fundamentaba rigurosamente sus argumentos sobre los cometas según los conocimientos científicos más actualizados de su tiempo; contra el tomismo y el aristotelismo del padre Kino citaba autores como Copérnico, Galileo, Descartes, Kepler y Tycho Brahe.Hasta recientemente se había pensado que el libro publicado por Sigüenza en 1690 que describe las aventuras de un puertorriqueño llamado Alonso Ramírez ("Los infortunios de Alonso Ramírez") era una pura ficción inventada por el famoso intelectual mexicano.Sigüenza utilizó un aparato precursor del microscopio para descubrir que la causa de la plaga era el Chiahuiztli, un insecto semejante a la pulga.Las multitudes saquearon los comercios de los españoles europeos (gachupines) y provocaron numerosos incendios en los edificios del gobierno.En sus últimos años dedicó mucho tiempo a coleccionar material para una historia del México antiguo.Desafortunadamente, la muerte prematura interrumpió este trabajo que no fue retomado hasta siglos después, cuando la conciencia criolla se había desarrollado lo suficiente para interesarse en la identidad de su nación.Adoptó el sobrenombre pastoril de Vandalio y compuso un cancionero petrarquista a una hermosa mujer llamada Laura Gonzaga.Durante el renacimiento en Europa, nació el estilo barroco, y eso incluye a artistas como Miguel Ángel, Gian Lorenzo Bernini, Leonardo Da Vinci, Sandro Botticelli u otros.En el primer cuerpo se aprecian algunos santos dominicos, y en el segundo doce hermosas columnas salomónicas cubiertas de rosas y azucenas que enmarcan a Santo Domingo.En la bóveda se hallan inmersas en el follaje las representaciones de las tres virtudes teologales: Fe, Esperanza y Caridad.Un detalle a resaltar, es que en el área destinada al coro y al órgano, se encuentran ángeles que parecen estar tocando instrumentos musicales y entonando cánticos.A principios de 1942, se decidió reformar el templo, construyendo una bóveda que sustituyó la planta basilical.La nueva ornamentación cuenta con retablos, cornisas, estrías y filetes decorados con hoja de oro; pinturas en el techo, un nuevo manifestador dorado, y varios retablos que imitan el estilo barroco.
Santa Gertrudis la Magna, retrato por Miguel Cabrera .
La Asunción de la virgen, sacristía del Templo de Santa Prisca en Taxco por Miguel Cabrera .
Universidad de San Carlos en Guatemala. Uno de los principales centros de estudios superiores en Centroamérica .
Sor Juana Inés de la Cruz, retrato por Miguel Cabrera .
Juan Ruiz de Alarcón.
Carlos de Sigüenza y Góngora.
Retrato de Gutierre de Cetina.
Iglesia de la Merced, Antigua Guatemala.
Templo de Santa Prisca de Taxco.
Retablo de los Siete Príncipes Templo del Carmen San Luis Potosí
Altar central y cúpula de la Capilla del Rosario en Puebla.
Altar del Perdón.
Retablo de los Reyes.
Nave y Altar central.
Capilla del Santísimo Sacramento