La huerta del Carmen es un yacimiento arqueológico situado en la localidad española de Algeciras.Estás defensas se completarían con una torre albarrana conocida por diversos grabados del siglo XVIII, una coracha marítima y una segunda torre albarrana varios metros más allá de la línea de costa.Tradicionalmente se ha situado a la Villa Vieja en el recinto sur de Algeciras.Esta tesis mantenida por Jorge Próspero de Verboom, Emilio Santacana y Mensayas, Manuel Pérez-Petinto, Cristóbal Delgado Gómez y Antonio Torremocha entre otros, identifica el término Villa Vieja utilizado en el siglo XVIII para los restos medievales visibles en la colina situada frente a la Isla Verde con el topónimo Villa Vieja de las fuentes antiguas.La tesis actual defendida por los historiadores Rafael Jiménez-Camino y José María Tomassetti entre otros sostiene que la Villa Vieja de las fuentes medievales es el recinto norte.Tanto las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo entre 1997 y 1998 en el recinto norte como las llevadas en la actualidad en este recinto sur han puesto de manifiesto la importancia que tuvo las defensas estáticas de Al-Yazirat al-Hadrá.Según pusieron de manifiesto diversas excavaciones realizadas en la zona y diversos planos del siglo XVIII la estructura completa de la cerca estaría formada por una muralla con torres a intervalos regulares, liza, barbacana y escarpa.Posteriormente, muy probablemente cuando la ciudad estuvo bajo el dominio nazarí entre 1312 y 1329, se reforzaron estas torres con un forro de mampostería en sus tres caras.Quizás, como ocurrió con las torres esta barbacana fue reforzada en época nazarí aunque es también probable que estos añadidos no se correspondan con un plan de refuerzo a gran escala sino con simples reparaciones.Entre la torres 2 y 3 se ha observado la presencia de un muro más adelantado a la barbacana que algunos autores habían interpretado como una tercera línea defensiva.A falta de nuevas excavaciones arqueológicas se ha propuesto que este muro podía corresponder a parte del acceso acodado de la barbacana hacia la puerta abierta en la muralla que algunos planos del siglo XVIII parecen representar.Una segunda fase del proyecto contempla la consolidación e integración de los restos en un parque arqueológico.
Plano de los restos conservados (negro) y supuestos (naranja).
Reconstrucción ideal del sistema defensivo de la Villa Nueva de Algeciras.Se observa la muralla de tapial, la torre con núcleo de tapial y forro de mamponstería, la barbacana de tapial con refuerzo de mampostería y la segunda barbacana ataluzada de mampostería.
Restos de un tramo de barbacana ataluzada en primer plano, la Torre 1 a la izquierda y la Torre 2 a la derecha.