Se llama mampostería (del latín: manus-positus ‘mano-poner’) al sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos), que pueden estar o no labrados (o con una labra muy tosca).
Este sistema permite una reducción en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes; es apta para construcciones en alturas grandes.
Rellenar algunos o todos los núcleos con hormigón u hormigón con refuerzo de acero (normalmente barras de refuerzo) ofrece mucha mayor resistencia a la tracción y lateral a las estructuras.
Esta es la razón por la que no funcionan bien en los terremotos, cuando edificios enteros se sacuden horizontalmente.
Se emplean piedras pequeñas, llamados ripios, para acuñar los mampuestos y rellenar los huecos entre estos.
Los bloques de piedra que se utilizan en la mampostería pueden estar revestidos o rugosos, aunque en ambos ejemplos: las esquinas, las jambas de puertas y ventanas y áreas similares suelen estar revestidas.
No se admite el empleo de ripios y los mampuestos del paramento exterior deben prepararse de modo que las caras visibles tengan forma poligonal y rellenan el hueco que dejan los mampuestos contiguos.
Los intentos de rusticidad de finales del siglo XX han sido llevados a cabo por aparejadores que se especializan en un estilo artístico libre, donde las hiladas no son intencionalmente rectas, sino que se tejen para formar impresiones más orgánicas.
Por lo general, son mucho más grandes que los ladrillos ordinarios y, por lo tanto, son mucho más rápidos de colocar para una pared de un tamaño determinado.
Dichos bloques a menudo reciben una superficie de estuco para la decoración.
[11] En la mayoría de los climas este aislamiento es mucho más efectivo en el exterior del muro, permitiendo que el interior del edificio aproveche la mencionada masa térmica de la mampostería.
Sin embargo, esta técnica requiere algún tipo de superficie exterior resistente a la intemperie sobre el aislamiento y, en consecuencia, generalmente es más costosa.
Estos actuarán como una sola unidad y se apilarán con retranqueos para formar un revestimiento o un muro de contención.
Su vida útil esperada se basa en la resistencia del cable del que están compuestos[13] y si se usa en climas severos (como en la costa en un ambiente de agua salada), en donde debe estar hecho de un cable resistente a la corrosión.