Piedra seca

Esto se logra gracias a la correcta disposición, el máximo contacto entre las piezas y la acción de la gravedad.La necesidad inicial probablemente estuvo relacionada con refugiarse de las inclemencias del tiempo, mientras que la técnica constructiva surgió como una respuesta defensiva ante otros grupos.La construcción se realiza mediante la búsqueda de una disposición correcta y adecuada, procurando lograr el máximo contacto entre las piezas.Estas estructuras se prominentemente en diversas áreas, desde las regiones mediterráneas hasta los valles fluviales de Portugal, Suiza y Alemania, así como en distintos puntos del arco alpino.Ejemplos notables incluyen las "bories" en el sur de Francia, así como los "caselli" y los "trulli" en Italia.Este problema se resolvió utilizando el material más abundante y accesible en la isla: las piedras.Además, estas paredes protegen la vegetación y los cultivos de los vientos predominantes que cruzan constantemente la isla.Las construcciones en piedra seca son comunes en diversas regiones geográficas, pero cada lugar presenta singularidades culturales distintivas.En Enguera y en menor medida en los municipios circundantes, la tipología de construcción en piedra seca más ampliamente difundida son los "cucos", equivalentes a , chozos, cubillos, bombos, barracas, entre otros, en otras regiones geográficas.En el cuco, prevalece el aspecto práctico sobre cualquier otro, siendo el valor estético considerado como un añadido, generalmente no buscado de manera intencionada por el constructor.Se utilizan como resguardo frente a las inclemencias del tiempo y en momentos en los que las labores agrícolas requieren una presencia más constante del agricultor en la finca, haciendo poco prácticos los desplazamientos al núcleo urbano debido a su lejanía.Estas construcciones han tenido un impacto significativo, especialmente en el sector primario, dando forma a un paisaje agrícola y ganadero distintivo.El primero se utiliza para nivelar pendientes, formando terrazas y ganando terreno cultivable.Además, ayuda a controlar el flujo del agua, retener la humedad y prevenir la erosión.Las "Balmes murades" son cuevas naturales acondicionadas con paredes exteriores de piedra seca.En cuanto a la gestión del agua, los elementos más característicos en Cataluña son las "basses", "cisternes i aljubs", y "cogulles".Las "cisternes i aljubs" son depósitos más avanzados, soterrados y cubiertos, con una cabina cerrada para la extracción de agua.
Piedra de los doce ángulos del muro inca erigido en piedra seca ( Cuzco , Perú ). Autor: Unukorno.
Calle y construcciones típicas con piedra seca del despoblado rehabilitado de Valdelavilla , Soria ( España ). Autor: Motta.
Poblado de Skara Brae , Escocia ( Reino Unido ). Autor: Stuart Wilding.
Barraca construida con la técnica de la piedra en seco. Parque cultural de la Valltorta-Gasulla.
Muros de Jacetania , en el Pirineo de Aragón, Huesca. Autor: LBM1948.
Tanques de Taialot Circulat, a Menorca. Autor: Aforesg.
Proceso de construcción con la técnica de la piedra seca. Ilustraciones del Museo Valenciano de Etnología .
El Cuco Magna es uno de los cucos de mayor tamaño del término municipal de Enguera, Valencia. Autor: Juanjocas68.
Cabana de volta " Comellarada l'Adroguer, l'Albí" . Autor: Mafricadsp.
Pozo de nieve en Sierra Espuña, Región de Murcia. Autor: Lorenzo Soriano.