[2] Este pueblo, como muchos otros en Castilla durante la Edad Media, fue un asentamiento humano formado por un grupo reducido de personas.
A mediados del siglo XIX[5] este municipio desaparece porque se integra en Matasejún.
En 1950, contando con 60 habitantes, sufrió un proceso de emigración a los centros urbanos, alentado por las expropiaciones para la repoblación forestal.
Esta localidad, que llegó, por tanto, a quedarse despoblada en los años 1960,[6] ha sido reconstruida en su casi totalidad y rehabilitada como centro de turismo rural.
El equipo se instaló allí durante cuatro meses, un periodo que describen como un proceso de desintoxicación tecnológico, pues Valdelavilla cuenta con una conexión wifi por satélite con un ancho de banda muy limitado.