El texto está compuesto por diecisiete artículos que representan una extensión al Plan de Iguala.
El imperio mexicano se reconocía como monárquico constitucional y moderado.
Esta última frase no había sido contemplada en el Plan de Iguala, fue convenientemente adicionada por Iturbide para dejar abierta la oportunidad de ser electo un ciudadano Mexicano.
[3] O'Donojú no tenía facultades en esta potestad para renunciar a ninguna parte del territorio español, pero una vez firmados los tratados, O'Donojú envió una copia dirigida a Francisco Novella quien se encontraba en la Ciudad de México.
Novella, los miembros del Ayuntamiento y de la diputación provincial reconocieron a O'Donojú como el nuevo jefe político Superior tras varias horas de discusión a puertas cerradas.