El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, referida comúnmente como la Constitución de Apatzingán, fue el documento fundamental y norma jurídica suprema que pretendía organizar al gobierno, territorio y población controlado por los insurgentes, y que aspiraba a ser instaurada totalmente al concluir el movimiento emancipador.
Los artículos más relevantes fueron:[6] El Gobierno Supremo (Poder Ejecutivo) se componía de 3 personas que tenían igualdad de autoridad y responsabilidades; el gobierno se ejercería en una alternancia de cada cuatro meses.
La constitución realmente nunca tuvo validez ni fue aplicada.
El Congreso logró huir gracias a Nicolás Bravo que defendía la retaguardia; pero en la acción Morelos fue capturado junto con 200 insurgentes más.
Ese mismo día, el 13, el Congreso nombró a Ignacio Alas como nuevo vocal del Supremo Gobierno en sustitución de Morelos; pero dada la situación tan precaria del gobierno insurgentes, en la práctica Alas era el único miembro en presencia del poder Ejecutivo.