Conspiración de La Profesa
En la Nueva España, el obispo de Puebla José Antonio Joaquín Pérez Martínez y Robles y otros miembros del clero se había manifestado a favor de esta decisión.[4] Este plan no prosperó pues las noticias llegaron a Veracruz, el intendente José Dávila y los comerciantes establecidos juraron la Carta Magna.Debido a que el virreinato se convirtió en provincia, el puesto de virrey pasó a ser Jefe Político Superior de Nueva España.El 22 de agosto de 1820 se expidió una orden para liberar a los insurgentes que se encontraban presos, entre ellos a Nicolás Bravo e Ignacio López Rayón.[6] Los enfrentamientos militares fueron favorables a las fuerzas insurgentes en Zapotepec y Tlatlaya.[7] Iturbide realizó un nuevo acercamiento con Guerrero, esta vez con resultados positivos.Unidas las fuerzas militares de ambos bandos, se formó el Ejército Trigarante.El clero, y la clase aristocràtica de la Nueva España, que se oponían a la Constitución de Cádiz, apoyaron moral y económicamente el movimiento independentista.