Juan O'Donojú

Logró llegar a Cádiz, que en aquellos momentos era la única ciudad española libre de la ocupación francesa.[4]​ No en vano tuvo un alto puesto en la masonería española, a la que estaban afiliados los más importantes militares liberales de su tiempo.Desde que en marzo de 1820 se restableciera la constitución habían quedado suprimidos todos los antiguos virreinatos coloniales.En 1821 el gobierno español nombró a Juan O’Donojú jefe político superior y capitán general de Nueva España.Estando en Veracruz dio una proclama dirigida al pueblo de la Nueva España, en la que manifestaba sus principios liberales.Al día siguiente se produjo la entrevista con Iturbide, en la que llegaron a un acuerdo con apenas algunas correcciones del plan de independencia, lo que se conoce como Tratados de Córdoba.Pero bloqueadas esas plazas, todas terminaron capitulando menos México y Veracruz.El 15 de septiembre Novella reconoció a O'Donojú como jefe político superior y capitán general de Nueva España y este dispuso que las tropas españolas abandonaran la capital mexicana.El Ejército Trigarante estaba formado por 7616 infantes, 7755 de caballería y 763 artilleros con 68 cañones.
Entrevista de O'Donojú , Novella y Agustín de Iturbide en la hacienda La Patera, el 13 de septiembre de 1821.