Iglesia del Sagrario (Sevilla)
Está integrado en la gran manzana formada por la Catedral, cuyos servicios parroquiales administra, el Patio de los Naranjos y otras edificaciones anexas.Al estar construida íntegramente en piedra, ha presentado problemas constructivos a lo largo de su historia, amenazando ruina y siendo restaurada en varias ocasiones, siendo las más recientes en los años 60 del siglo XX y en 2017.La fachada se divide en tres cuerpos superpuestos con pilastras, presentando los dos inferiores ventanas simuladas.El primer retablo para esta iglesia fue terminado en 1712, por Jerónimo de Balbás como ensamblador y Pedro Duque Cornejo, como escultor.La obra tuvo gran aceptación, pero desde mediados del siglo XVIII la nueva estilística neoclásica, auspiciado por la dinastía borbónica llegada de Francia, sentenció este retablo ultrabarroco, que fue demolido en 1824.La hermandad aún conserva estas pinturas que forman parte de su patrimonio.