Carlos María Isidro de Borbón

En mayo de 1830, Fernando VII publicó la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica y permitía a las mujeres acceder al trono español en ausencia de herederos varones.

El decreto había sido originalmente aprobado en 1789, pero nunca se promulgó oficialmente.

Aunque en 1830 Carlos admitió la Pragmática Sanción, se retractó en 1833, por lo que recibió en marzo la orden de abandonar España y fijar su residencia en los Estados Pontificios.

Fernando VII acabó por confiscarle sus bienes, y le envió una fragata con la orden de que el capitán entregase 400 000 reales a Carlos una vez que el navío hubiese zarpado.

Estuvo siempre muy apoyado en estos hechos por Joaquín Abarca, obispo de León, desterrado en Portugal.

Adolfo Loning dice que era de carácter antipático, sin palabra ni mirada amable para los soldados.

En 1835, mientras en el campo se iniciaba la desordenada retirada carlista tras la batalla de Mendigorría, se hallaba comiendo en el pueblo y estuvo a punto de caer preso.

No se cumplieron sus expectativas y ya en retirada, acosado por Baldomero Espartero, volvió con sus tropas a Vizcaya.

Ante la frustración producida por su fallido intento para solucionar el problema sucesorio, así como por la desastrosa retirada, tomó drásticas medidas sobre los mandos de su ejército y de su administración: oficiales y civiles que le habían servido desde la época de Zumalacárregui fueron desposeídos del mando, encarcelados, enjuiciados, incluso asesinados.

Su archivo, confiscado por Espartero y depositado en 1839 en la biblioteca del obispado de Calahorra, está desaparecido.

Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.

El infante Carlos María Isidro retratado por Francisco de Goya en un boceto para La familia de Carlos IV (1800).
Casa de Carlos María Isidro en Durango en 1837. Dibujo de Isidoro Magués.
Moneda de ocho maravedíes acuñada en Segovia con la efigie de Carlos María Isidro. [ nota 1 ]
Don Carlos dibujado por Isidoro Magués en 1837.
Daguerrotipo de Carlos María Isidro (1853) - ARCHIVO DEL MARQUÉS DE LA REAL DEFENSA
Tumba de Carlos María Isidro en la catedral de Trieste. [ nota 2 ]