Desde muy temprana edad tomó una postura liberal, lo que se debió en gran medida a su estancia en Francia, donde fue influido por las ideas de libertad.
[cita requerida] En su honor se renombró Michoacán de Ocampo a su estado natal.
[3] Al completar sus estudios en el Seminario de Morelia, Ocampo se matriculó en la Universidad de México, se especializó en derecho pero también estudió física, ciencias naturales, química y botánica.
Fue elegido diputado en 1842, y en 1845 fue el tercer gobernador del estado de Michoacán.
En 1846, durante la guerra contra los Estados Unidos, Ocampo sirvió como gobernador de Michoacán, esforzándose enérgicamente por reunir tropas para combatir al invasor del norte.
Al establecerse en Nueva Orleans, Ocampo se hizo amigo de un exiliado aún más ilustre: Benito Juárez.
En esta ciudad se dedica a la publicación de folletos para promover cambios políticos en México.
El exilio para la pareja terminó como resultado de dramáticos eventos que tuvieron lugar en México en 1854.
[cita requerida] En su testamento, dice: Se ha hecho famosa una de sus epístolas que solía leerse habitualmente en los matrimonios civiles en México.
[cita requerida] Su biógrafo, Raúl Arreola Cortés, escribió: En materia de educación sostenía que esta tenía que cimentarse en estos postulados básicos del liberalismo: en la democracia o gobierno de la mayoría; en el respeto a las diferentes creencias religiosas; en la tolerancia; en la igualdad de todos ante la ley, fortaleciendo la autoridad civil y suprimiendo los privilegios.
La película Huérfanos es una biografía de Melchor Ocampo en donde es interpretado por el actor Rafael Sánchez Navarro.