Tepeji del Río

Su proximidad a la Ciudad de México ha contribuido al crecimiento urbano.La palabra Tepexic proviene del náhuatl «lugar entre peñascos», está compuesta por la radical tepexitl que significa peñasco, y el locativo «c» que significa lugar.[7]​ Al noroeste se ubicaba Tepexic «lugar entre peñascos», pueblo prehispánico de ascendencia nahua, formado por sus poblados o barrios «sujetos»: Noxtongo, Atengo, Tianguistengo, Tlaxinacalpan, Atzcapotzaltongo y Tlautla.En 1529 llegaron los franciscanos a la que fuera provincia otomí de Xilotepec, ya convertida en jurisdicción española, para dar inicio a su proyecto de evangelización.[15]​ A pesar de las serias alteraciones efectuadas en la zona del claustro, se conserva la capilla abierta.[15]​ En su interior sus retablos originales han desaparecido pero se conservan algunas pinturas del periodo barroco.[16]​ La fiesta del patrono San Francisco de Asís, celebrada el 4 de octubre, se complementa con actividades culturales organizadas por la comunidad eclesiástica y el Comité Cultural San Francisco.Otra fiesta muy importante es la del 8 de octubre, que incluye un programa cultural organizado por las autoridades municipales.